Introduce un comentario relacionado con tu desarrollo.
Inteligencia emocional Daniel Goleman
El propósito general del curso es conocer y reflexionar sobre los fundamentos teóricos que explican el desarrollo social, cognitivo, emocional y cultural en la adolescencia, identificando, a través de diversas estrategias de investigación, los factores de riesgo que limitan su desarrollo personal y colectivo en su entorno y en contextos más amplios.
Es muy interesante como la educación socioemocional, impacta directamente en lo que tiene que ver con las actitudes, lo que sentimos o puede ser significativo y que tiene vínculo con nosotros. Esto enmarca en comprender y regular nuestras emociones, construir una identidad personal, aprender a mostrar atención y cuidado a los demás y sobre todo tomar decisiones responsables. Todo esto para tener una actitud y habilidades de cambiar y que se puede aprender a través del esfuerzo.
ResponderEliminarLos pilares de la educación son aprender a ser, hacer, convivir y conocer. Rescato que tener una buena estabilidad emocional depende mucho de cómo se es desde pequeño y durante el desarrollo del niño, con la forma en que se va moldeando su carácter o la disciplina que genera cierta confianza o habilidad para sujetar sus emociones.
Esto básicamente se podría decir que las emociones se deben de educar para un bienestar. Individualmente todos tenemos en algún momento de la vida problemas y ante la sociedad se presentan retos y hay veces en la que no lo logramos. Quizá por el bienestar emocional y el vínculo que se tiene con la sociedad.
Tener inteligencia abarca en entender nuestra emoción, manejar nuestras emociones, la motivación, empatía y administrar las relaciones con los demás. Teniendo en cuenta estos factores podemos conocernos así mismo en que emociones tenemos y comportamientos en conflictos y emociones que suceden.
En lo personal siempre he llegado a regular mis emociones perfectamente en los conflictos, en cuestiones sentimentales, etc. Tener en cuenta esta capacidad crea cierta madures para no depender de alguien más. La mente y las emociones se pueden moldear.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas socio emociones se consideraban que no eran lo mas importante, sin embargo, en la actualidad es una de las situaciones mayormente importantes, considero que como docentes de mayor importancia conocer el desarrollo de un adolescente pues de esto depende el desempeño de ellos, base una experiencia propia puedo decir que el cerebro realiza ligaciones entre las emociones y los pensamiento, a lo que concluyo que mientras me sentía deprimida no era capaz de tener una concentración suficiente en clase, a pesa de tener un desempeño excelente mi formación personal no era optima, no estaba sana mentalmente.
ResponderEliminarLo mas importante en el desarrollo de los adolescentes es aprender a regular las emociones, pues sabemos que tampoco es sano reprimir en totalidad las emociones negativas podemos darnos cuenta que tampoco es sano tenerlos presentes siempre lo que nos podría llevar a una enfermedad o buscar la estabilidad mediante el consumo de sustancias toxicas lo que nos lleva a una adicción, sin embargo, debemos saber que esta no es la solución.
En la actualidad considero que me es mas posible regular mis emociones lo que me hace sentir una persona estable.
KELLY CLAIRE MORENO GARCIA N.L. 19
:)
ResponderEliminarMe llamo la atencion el experimento de postergar la gratificacion, porque los niños experimentan muchas emociones, y es en este caso cuando aprenden a regualr sus emociones, entre comer el malvavisco o esperar el tiempo que se les pedia. Aunque en algunos no funciono, en otros se ve el enfuerzo socioemocional que experimentan.
ResponderEliminarJennifer Orozoc Salgado. N.L.20
Las socio emociones es un tema muy interesante ya que nuestras emociones pueden mostrar el cómo somos o nos pueden mostrar como son las personas que nos rodean, ya que estas son parte de la identidad que cada persona nos vamos formando, siempre debemos tomar muy en cuenta las emociones de los demás en cuanto nos dirigimos convivimos con ellos ya que muchas veces los podemos ayudar o incluso algunas veces sin pensarlo podemos hacer comentarios que los hacen sentir mal ,incluso nosotros como futuros maestro lo ideal será identificar las emociones de cada alumno para así poder hacer algo al respecto ,pero siempre buscando lo mejor para ellos.
ResponderEliminarEl experimento que se hizo con los niños me pareció muy interesante ya que es increíble como una niña se puede aguantar las ganas de comerse el bombín para poder recibir dos, y como otros niños quieren fingir que no lo han comido cuando si le han dado una mordidita aunque sea pequeña y como hay otro niños que enseguida de que la persona se valla no aguanta las ganas de comérselo, estos ejercicios considero ayudan a identificar ciertas cosas del niño y que es importante e interesante aplicar experimentos así.
Vanessa Sánchez Cortes N.L.26
Hablar de eduacaión socioemocional implica tener un autoconocimiento y una autoreegulación, pues la motivación y las actitudes muestran que tan empatico y que tan afectivo puede ser nuestro aprendizaje.
ResponderEliminarLa regulación de emociones ayuda a enfrentar conflictos personales, familiares, etc. y de iguasl modo ayuda a construir una identidad personal y crear empatia para generar relaciones sociales con las personas que nos rodean.
La educación socioemocional es un proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo nos otros, con la finalidad de capacitarla para la vida y de aumentar su bienestar individual y social. La educación socioemocional, pienso que se debería iniciar en la etapa infantil, en los vídeos vemos que es efectiva en la prevención primaria inespecífica de conductas de riesgo: prevención del consumo de drogas; prevención de conductas violentas; prevención de trastornos de la conducta como el estrés, la ansiedad, la depresión, entre otros.
ResponderEliminaralberto SuMA No. 25
OSCAR ANTONIO ORTIZ
ResponderEliminarLa educación socioemocional tiene como objetivo que el alumno tenga un auto-conocimiento de sus emociones, siendo capaz de regularlas y a su vez de comprender, interpretar, y respetar las emociones de un tercero.
Considero que la Educación Sociemocional debe cimentar sus bases desde casa, que los padres sean los primeros en estimular a los niños a que puedan expresar lo que sienten asignandole un nombre a sus emociones y sentimientos; si se logra trabajar desde los primeros años de vida del ser humano y se continua en su educación formal, en gran porcentaje se asegura el éxito personal y profesional del educando.
Los conocimientos están al alcance de todos, más que adquirirlos debemos aprender a utilizarlos.
ResponderEliminarLos niños y jóvenes de hoy necesitan aprender a jugar, bailar, disfrutar la vida, desarrollar habilidades que les permitan sentirse plenos y exitosos en todos los aspectos.
La mejor manera es enseñar a que entiendan y manejen sus emociones para que puedan relacionarse positivamente con los demas a través de la empatía, la colaboración y la toma de decisiones.