Bienvenida

Bienvenida
Este sitio dará la oportunidad de compartir experiencias educativas en la formación de docentes en la Escuela Normal Superior del Estado de México, en el desarrollo del Curso Desarrollo en la Adolescencia. Tiene como propósito, proporcionar a los estudiantes normalistas un espacio de discusión y trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, durante el desarrollo del curso; asimismo, para facilitar el acceso a materiales y bibliografía básica y complementaria. Les doy la más cordial bienvenida a este espacio educativo y a la formación de un nuevo maestro.

viernes, 26 de octubre de 2018

Cognición social de adolescentes y jóvenes

En esta ocasión la tarea es analizar la película “Los olvidados” de Luis Buñuel, considerada como una joya del cine mexicano.

El contexto de la película te ubicará en el momento histórico de la vida en un barrio marginal de la ciudad de México, el cual te servirá de referente para el análisis en donde recuperarás elementos de Cognición social[1] de adolescentes y jóvenes (identidad auto afirmativa, desarrollo de la personalidad, razonamiento moral y relaciones interpersonales).



[1] …el término "cognición social" para hacer referencia al procesamiento mental de la información acerca del mundo social. En este caso, el término "social" se refiere a los objetos de la cognición (esto es, personas, antes que animales, objetos inanimados o conceptos abstractos), y el interés está centrado en los mecanismos psicológicos que hacen posible que los individuos se perciban a sí mismos y a las demás personas en formas particulares en circunstancias particulares.


Esta película fue Publicado el 24 oct. 2015.
Los olvidados es una película mexicana filmada en 1950 en los estudios Tepeyac y en locaciones del D F, estrenada el 9 de noviembre del mismo año en el cine México. Escrita y dirigida por Luis Buñuel, que obtuvo el premio al mejor director en el Festival de Cannes y que ha sido nombrada Memoria del Mundo por la UNESCO. Los olvidados cuenta una historia trágica y realista sobre la vida de unos niños en un barrio de la ciudad de México, actualmente "Santa Fe".

Después de ver el vídeo, elabora un final alternativo a partir del análisis del contenido de la obra y considerando para ello, la metodología de Kohlberg de razonamiento moral y sube tu comentario al Blogg. Deberás realizar por lo menos un comentarios a tus compañeros.

11 comentarios:

  1. Huerta Villafuerte Bryan Dylon

    Analizando el comportamiento de los niños y jovenes protagonistas de la pelicula con el razonamiento moral de Lawrence Kolhberg, ellos se encuentran en la primera etapa de las seis que propone el autor, la fase pre-convencional, la cual nos habla de que juzgan los acontecimientos según el modo en el que estos le afecten.

    Tomando en cuenta esta informacion, propongo el siguiente desenlace alternativo para la pelicula:
    Lo siguiente continua después de que Pedro tiene una pelea con Jaibo y el primero revela que el segundo mató a Julian (1:04:35).
    Como se pudo observar, Pedro ya empezaba a reflexionar sobre las cosas que estaban bien y las que no, esto al querer recuperar los 50 pesos que le habia dado el director.

    Basandome en esto, él regresaría con el director a explicar lo sucedido, mientras la madre seguiría buscando a su hijo. En su busqueda, ella se enteraría de la pelea acontecida entre su hijo y Jaivo, y sobre las acciones pasadas de este ultimo. De esta manera, la madre de Pedro y Don Carmelo (el ciego) ayudarían a la captura de Jaivo. Al igual que la pelicula, Don Carmelo avisaría a los policias acerca del lugar donde encontrarían a Jaivo, sin embargo, en esta ocasión, los policias irían tras el hasta capturarlo. Él sería juzgado por la fuga de la prisión y por el crimen de asesinato, recibiendo 20 años de condena en prisión.
    Después, Meche llega a la casa de Don Carmelo y ocurre la misma situción en la que el señor parece aprovecharse de ella, sin embargo, Ojitos le reprocharía sus acciones y Don Carmelo se enojaría tanto que terminaría corriendo de su casa al niño.
    Por otro lado, Pedro se mantuvo yendo a la escuela mientras vivía con su madre, con quien ya se habia reconciliado.
    Pedro, en su camino a la escuela, se encuentra a Ojitos esperando a su padre. Este le dice que Don Carmelo lo echo de su casa y que no tiene donde vivir. Pedro, al escuchar su historia, le invita a asistir a la misma escuela, en donde podría aprender muchas cosas nuevas, además de encontrar un hogar en la misma.
    La pelicula terminaría con ambos niños dirigiendose a la escuela.

    Con un desenlace así, podriamos apreciar como algunos de los niños empiezan a desarrollar la siguiente etapa del razonamiento moral que empiezan a determinar lo que es bueno y lo que es malo y como repercuten sobre las relaciones que tienen con los demás.

    ResponderEliminar
  2. Después de haber apreciado esta Joya del Cine Mexicano, cabe hacer mención de ausencia de valores éticos y mortales que han prevalecido en la clase marginal debido a la carencia de recursos económicos los cuales han sido un factor de gran influencia para que los jóvenes desde su primer contacto con la sociedad en este caso su familia, construyan su propia identidad que se complementa con los valores y cercanía con los mismos.
    Sin olvidar el contexto en el cual la película nos ubica en los mediados del siglo XX, podemos idealizar un desenlace en donde el joven Jaivo es internado en la granja-escuela donde toma la decisión de tener un cambio en su vida, al ver que las únicas personas que tenia como "familia" (amigos de la calle) debido a las malas decisiones que ha tomado y mas que nada a que se ha quedado solo al perder a la única persona con la cual podía contar que era su buen amigo Pedro. Al entrar a la escuela-granja habla con el director al contar que el mismo robo el cuchillo de mango de plata, que el mismo mato a su amigo Julian y a Pedro, el director al ver su arrepentimiento le da una oportunidad de regenerarse de vicios y anti-valores, siguiendo con su pedagogía que es distinta a su cada niño, le da una confianza que otros calificaríamos como inadecuada, para otros seria bien una forma humana de aplicar la docencia.
    Los Herdarmen al saber sobre los crimines de Jaivo deciden junto con el director que durante su estancia en la escuela deberá trabajar en la herrería forjadora donde laboraba Pedro para hacer la reparación del daño, así mismo, el director decide quitarle a la mamá de Pedro sus tres hijos para que tengan un mejor futuro, de igual manera la señora aprendera a leer y escribir y ayudar a cuidar los animales de la misma escuela.
    El director al brindar ayuda y superación los niños de la calle, Meche aquella amiga de "Ojitos" y el mismo niños, deciden tomar esa ayuda y denunciar a Don Carmelo que por ser ciego aprovecha su debilidad visual y su edad para acosar a Meche, el mismo es llevado a un centro de atención para adultos mayores en el D.F donde permanecerá el resto de su vida.
    Tras el transcurso de 8 años, Jiavo al ser ya un adulto decide salir del D.F y crea nuevos proyectos entre los mismo esta el fundar una Fundación para Niños de la calle en aquellas comunidades marginales de los existentes al rededor del D.F.

    Podemos decir que no todos los desenlaces deben concluir en tristezas o situaciones dificiles y poco superables, pero la educación, la confianza y solidaridad de una persona y aún un impulso mas como maestro, infundir en los niños, pubertos, adolescentes y jóvenes una seguridad de confianza y solidaridad.

    MIRAMON VIDAURRY LIDICE

    ResponderEliminar
  3. Esta pelicular me pareció muy interesante ya que se puede apreciar el contexto de la clase marginal, se observan los diferentes factores como la falta de educación, de valores y la economía que se observa también podemos apreciar como a veces hacemos las cosas por impulso sin saber las consecuencias así mismo se ve reflejado las malas amistades que te orillan a realizar actos imprudentes.
    En el caso de la economía en esta película nos muestra que a veces es lo que hace que todo se mueva por ejemplo los niños solo querian dinero y por eso les robaban a los de la comunidad aunque la mayoría se observo que en su casa el trato no era el adecuado había mucho desinterés y algunos no tenían casa o un lugar en donde dormir, también se observo aquel niño noble que esperaba a que su papa volviera en el pudimos observar la diferencia aunque después por el mal trato en su contexto se desarrollan de otra forma.
    la película fue muy de mi agrado.

    ResponderEliminar
  4. Después de ver la película, que a mi parecer es muy buena ya que nos enseña la realidad de muchos niños y jóvenes que viven en la "calle" y por ciertas razones no regresan con su familia.
    Puedo decir que claramente muchas de estas situaciones no terminan de la mejor manera pero yo podría darle el siguiente fin: Pedro y "ojitos", tendrían que haber corregido su vida desde el momento en que sucedió la muerte de Julian, ya que Pedro estuvo presente y quiso cambiar por que se dio cuenta que lo que estaba haciendo no estaba bien, y que no hacia un bien por su familia, así que pienso que ellos debieron seguir juntos para asistir a la escuela y poder apoyarse para no regresar a la calle y tomar malas decisiones. sabemos que la vida de un niño solo sin apoyo no es fácil, pero desde ese momento los niños suelen darse cuenta de lo que no es correcto, y que malas decisiones "pueden causar problemas serios". yo hubiera puesto el final de ellos dos siguiendo una educación y por con respecto a "Jaibo", darle una sanción de varios años por los delitos que cometió, creo que un delito no tiene justificación alguna, para hacerlo.

    me agrado mucho la película, por el contexto en el que se desarrollo la situación.

    Noellie Alvarado

    ResponderEliminar
  5. Luego de ver esta película valora aún más la oportunidad que tengo de tener un familia y de asistir a la escuela.
    En este vídeo lo que se aprecia en un inicio es la falta de una educación es un elemento primordial que lleva a las personas a aprender del grupo social que es más allegado a dicha persona.
    La intervención de la familia en este tipo de situaciones es de gran importancia, debido a que si la persona no le tiene la confianza de hablar con una persona responsable cuando se encuentre en una situación difícil no va a tener idea de que hacer para buscarle una solución.
    Así mismo resulta sumamente triste ver el abandono de los infantes que por más que se diga que no en la actualidad es un fenómeno que se presenta con mucha frecuencia y que cada uno de nosotros ha apreciado en su día a día cuando vemos a un grupo de niños en la calle pidiendo dinero o limpiando parabrisas para conseguirlo; en este sentido la causa del fenómeno anterior es la pobreza económica.
    En la película también se aprecia un alto índice de pobreza moral ya no existe el respeto por sus semejantes.
    Finalmente como final alternativo me hubiese gustado que Pedro aprovechara la oportunidad que se le estaba brindado de estudiar, y que una vez que haya aprendido un oficio y saliera de la escuela, se dedicara a ayudar a los niños que como él sufrieron por la falta de calor de una familia o en este caso de una madre; también que se casará y tuviera hijos a los cuales les daría el amor que le falto.
    Para Meche y "Ojitos" me hubiese gustado que de igual manera aprendieran un oficio y que apoyarán a Pedro a ayudar a los demás.
    Sin embargo considero que como final para "Jaibo" creo que se merecía regresar al correccional y pagará por todo lo que hizo por que sólo se dedicó a llevar por el mal camino a los niños, en lugar de haber aprovechado la oportunidad que tenía de cambiar.
    ALUMNA: TANIA CORDOVA FLORES

    ResponderEliminar
  6. A mi parecer es una película que me ha dejado una bonita reflexión, ya que muestra la realidad que algunos adolescentes viven en lugares marginados.
    Pude identificar que pedro buscaba el amor de su madre, sin embargo ella mostraba desinterés por su hijo y lo veía como un problema incorregible por tal motivo lo llevo a la escuela diciendo al director que no quería saber nada de él, en esta parte de la película me gusto la forma en la que el director le contesta a la madre de pedro diciéndole que también se tendría que educar a los padres ya que no son capaces de ´poder mostrar amor, comprensión y apoyo a sus hijos.
    Jaibo una persona que solo buscaba venganza e inducia a los demás niños de la calle por el mal camino. Ojitos un niño noble e inocente que espera a la llegada de su padre.
    Mi final alternativo para Pedro sería que al momento en que Jaibo le quito los $50 Pedro regresaba con el Director y le explicaba todo lo sucedido, el Director al ver que Pedro le tenia confianza y que en verdad él quería cambiar tomaría cartas en el asunto para poder detener a Jaibo y lo llevarían al correccional para que pagara por sus crímenes, la madre de Pedro se pudo notar arrepentida en como trataba a su hijo decidió apoyar y valorar más a su hijo.
    Ojitos también ingresaría a la escuela y con la ayuda de el Director aprendería un oficio para poder salir adelante. Por tanto Don Carmelo recibiría atención en un centro para adultos mayores.

    ALUMNA: ARIENE LUCERO HERNÁNDEZ HUERTA

    ResponderEliminar
  7. La temática de la película es algo que se vive día a día en México, donde personas irresponsables e inhumanas traen al mundo seres no deseados. Los orfanatos y casas hogar para niños de la calle están llenas, siendo esta la única opción para cientos y miles de niños. En el peor de los casos, estos niños viven en la calle y se crían en la calle, siendo su única fuente de ingresos el robar.
    No todos los casos son así, también hay niños y jóvenes que por falta de atención y de amor por parte de sus padres, deciden tomar caminos malos, como el robar, matar, violar, etc.
    La película me ha parecido muy buena, es el claro ejemplo de un joven que nació sin padres, se crio en la calle y además en la cárcel, siendo el lugar donde aprendió aún más mañas, termino por arruinar su vida, asesinando a uno de sus examigos. Además, termino por enfermar a los demás niños de la calle, inculcándoles que la forma de conseguir lo que querían era robando o matando para ello. Uno de los niños llego a tener suerte, aunque su mamá no lo quisiese lo mando a un reformatorio o granja, donde le enseñarían buenos modales, el valor del trabajo, etc. El director de la granja era muy bueno, sabía como ayudar a cada joven ya que cada uno tenía un problema distinto, sin embargo el descarriado delincuente lo buscaba ya que había sido su cómplice. Al final ambos mueren, el delincuente pago por sus actos y como todos los asesinos, mueren sin chiste.
    Actualmente hay aún más factores que dañan a los adolescentes. ¿En que basan los adolescentes sus juicios morales? Es una pregunta a la cual el día de hoy se le puede dar muchas respuestas, la más fácil es en la televisión y en las redes sociales, que son sitios donde a diario, en todo momento se proyecta violencia, incitación a drogas, a la pereza, al dinero fácil, etc. Los adolescentes desarrollan su personalidad conforme a lo que los rodea, si tiene un padre alcohólico ese es el ejemplo que está recibiendo, si el padre le golpea a la madre y a sus hijos, ese es el ejemplo que está inculcando, si los padres no saluda y son mal educados esa es la educación y modales que están transmitiendo. Los jóvenes de hoy tenemos que lidiar con mucha basura, como lo es la televisión, malas páginas web, personas malas, drogas, sin embargo cada uno decide qué camino tomar y es aún más importante, siendo futuros docentes, orientar a nuestros alumnos a ser personas de bien.

    #Ojitosesunbuenmuchacho :,)

    JOHAN HAZEL CAMILO GUADARRAMA LEA MATEMÁTICAS

    ResponderEliminar
  8. Algún final alternativo seria que ojitos y pedro desde un principio pudieron haber corregido sus actos, reforzar sus valores y tener otra mentalidad abierta de sus problemas. Esto ayudaría a cambiar de muchos aspectos, por ejemplo, con de su familia. Ya que si hubieran actuado de forma madura hubieran tomado buenas decisiones sin afectar su vida. Pero también la forma de pensar influye bastante en cómo fue o es su desarrollo familia y con base en experiencias ajenas. Con Jaibo seria aplicar la ley jurídica como tal.
    La película te remonta en aquellos contextos en donde hay marginación y es la realidad en algunas comunidades incluyendo los crímenes juveniles.

    Alumno: Isaac Rodriguez Mejia

    ResponderEliminar
  9. Después de ver la película "Los olvidos" y poder analizar esta historia trágica y realista sobre la vida de unos niños en un barrio de la Ciudad de México, consideró que el comportamiento de los niños esta en el primer nivel en la etapa 2 "La orientación instrumental- relativista u orientación por el premio personal" la acción correcta consiste en aquello que instrumentalmente satisface las propias necesidades y ocasionalmente las necesidades de los otros de acuerdo a la teoría de Lawrence Kohlberg.
    Me pareció muy interesante la película ya que abarca muchos puntos importantes en la sociedad como educación, pobreza, violencia y delincuencia, así como la representación de problemáticas adolescentes.

    Final alternativo: Cuando se pelea Jaibo con Pedro y se cae el cuchillo se puede demostrar que el culpable del robó fue Jaibo. Pedro no tuvo que tomar el arma y seguirlo ya que esto generó más violencia, Pedro se arrepiente dándose cuenta que lo que hacía no era bueno en su vida y decide cambiar ya no ser un niño de la calle, el vivir en una familia es muy importante, su mamá lo apoyo le tiene mas amor y confianza , Pedro junto con ojitos comienzan asistir a la escuela y ver la vida de otra manera.
    En cambio Jaibo regresa a la correccional ya que cometió muchos delitos.

    Alumna: Katia Fernanda Salinas Salinas.

    ResponderEliminar
  10. Desde mi perspectiva es una película que me deja grandes enseñanzas y reflexiones sobre las vidas de niños y adolescentes que se viven en zonas marginales ya que son aquellas personitas que más necesitan de una familia, de personas en las cuales encontrar un apoyo, puesto que si a parte de tener hambre, de no tener un hogar, no tienen el apoyo de alguien se van a la perdición ya que no tienen quien les dé una buena educación y les fomente los valores.
    Y considero que es una realidad que tal vez muchos no queremos ver pero que es un grave problema en la sociedad , ya que todo esta es la razón por la cual andan tantos niños en la calle , en las correccionales de menores , inclusive muertos ,por la falta de apoyo de sus padre como por ejemplo Pedro que quería buscar un nuevo camino , él al darse cuenta de sus errores realmente quería cambiar pero lamentablemente su mama solo lo despreciaba y tal vez dio la razón por lo que lo hacía pero Pedro no tuvo la culpa de su desgracia de ella y por lo tanto no debió tratarlo así porque ella fue el primer factor que lo indujo al mal camino , y en seguida de Jaibo.
    El final alternativo que a mí me hubiese gustado es que Pedro desde el momento en que llego a la granja le dijera al director la verdad sobre Jaibo que él había matado a Julián y así el director hiciera lo que correspondía. A jaibo yo no le cambio su final pues se podía volver a escapar y a hacerle más daño a los niños. Entonces hasta que Pedro se enterara de que Jaibo había muerto era como hubiera salido de la granja y se encontrara con ojitos y lo llevara con él para que asi los dos estudiaran pero aparte aprendieran un oficio y que la mamá de Pedro los visitara ,para que después de un tiempo los dos se fueran a vivir en la casa de Pedro junto con su mamá y sus hermanitos y todo cambiara en sus vidas pues al paso del tiempo Pedro y ojitos pondrían una carpintería sus hermanitos de Pedro crecieran y fueran a la escuela y el futuro de cada uno de ellos fuera mejor en el que hubiera amor de familia , valores y educación , inclusive ellos motivaran a más niños de la calle a corregir sus vidas y se hubiesen convertido en un ejemplo a seguir.

    Alumna:Vanessa Sánchez Cortes

    ResponderEliminar