Bienvenida

Bienvenida
Este sitio dará la oportunidad de compartir experiencias educativas en la formación de docentes en la Escuela Normal Superior del Estado de México, en el desarrollo del Curso Desarrollo en la Adolescencia. Tiene como propósito, proporcionar a los estudiantes normalistas un espacio de discusión y trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, durante el desarrollo del curso; asimismo, para facilitar el acceso a materiales y bibliografía básica y complementaria. Les doy la más cordial bienvenida a este espacio educativo y a la formación de un nuevo maestro.

jueves, 17 de enero de 2019

Políticas públicas dirigidas a la adolescencia y juventud.

Políticas públicas dirigidas a la adolescencia y juventud.


Políticas Públicas de Juventud - Marlene Ortíz, México.


Código de la Infancia a la adolescencia.

17 comentarios:

  1. El ejercicio de los derechos es vital, no solo para los seres humanos en general sino también para los niños, niñas y adolescentes, debido a tener un respeto y así mismo enseñarles e inculcarles a los mismos, dar un respeto a todos.
    Reconocer las capacidades, habilidades, fortalezas de cada adolescente de manera respetuosa, de manera equitativa, como docentes debemos entender que los alumnos se merecen un trato digno, sin humillaciones, sin acoso, sin ser indiferentes a ellos, como docentes debemos ser humanos pero también igualitarios.

    ResponderEliminar
  2. Los derechos son inherentes al ser humano, y son una seguridad de que alguien protege tu vida. Considero que los debemos conocer a la perfección porque si no los conocemos no tenemos la forma de defendernos y hacerlos valer.
    La gran mayoría de la gente solo conoce los más populares, sin embargo deben de darse el tipo de revisarlos.

    ResponderEliminar
  3. Los derechos aplican igual para todos sin importar su color de piel, su forma de vestir, su preferencia sexual, etcétera.
    Considero que muchas veces los adolescentes piensan que sus derechos no se están cumpliendo, pero lo que no toman en cuenta que para que se cumplan sus derechos también existen obligación y talvez en algo están fallando.
    Pero también es importante que, si exigimos respeto, demos respeto a los demás y los tratemos igual, que seamos empáticos, debemos reconocer y aceptar el tipo de personalidad de cada persona, pues ninguna persona sea niños, adolescente, jóvenes o adultos mayores valen más que otros

    ResponderEliminar
  4. los derechos humanos engloban derechos y obligaciones para todos los seres humanos que nadie, ni el más poderoso de los Gobiernos, tiene autoridad para negarnos. No hacen distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica. Son universales, indivisibles e independientes.

    ResponderEliminar
  5. Políticas públicas dirigidas a la adolescencia y juventud.
    los derechos son fundamental para un ser humano, de los derechos mas importantes son a la vida, a la educación, y a tener una vida digna. como formadores tenemos que identificar los derechos de cada adolescente, conocer a ciencia que cada uno los manifiesta de acuerdo a su formación, en conclusión la igualdad es de lo que jamas debemos olvidar,nadie vale mas que otro, no importa su estatus somos seres humanos y tenemos el mismo valor

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. El primer vídeo nos habla sobre las políticas publicas de juventud que son una construcción, una herramienta que nos da lineamientos para la atención de la población, también nos habla del código de la Infancia a la adolescencia el cual tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de una familia.
    Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos es importante conocerlos bien.

    ResponderEliminar
  8. Las politicas públicas de juventud tienen grandes retos que cumplir, uno de los más importantes es lograr tener incidencia positiva, transformadora y fiel a las necesidades que se presentan en la realidad de los jóvenes del país.
    terminar con la discriminacion por orientacion sexal e implementar los derechos humanos

    ResponderEliminar
  9. El ejercicio de los derechos, los derechos que tenemos como personas, son una temática importante, todos en absoluto merecemos cosas como el respeto, la libertad, una casa, libertad de expresión, sin embargo, por otra parte también tenemos obligaciones y son importantes ya que así no abordamos a los derechos de las otras personas.
    Los derechos aplican para todos, sin importar el físico ni la nacionalidad, en territorio mexicano todos somos libres.

    Johan Hazel Camilo Guadarrama No.3

    ResponderEliminar
  10. El código de infancia significa reconocer a los niños en general como sujetos que tienen derechos, garantizando cualquier reprensión u amenaza y su seguridad. Se materializa la protección de los mismos en el artículo 7 a través de un conjunto de políticas que engloba su participación en la sociedad.
    En cuanto a las políticas públicas de la juventud son una construcción de lineamientos para un territorio y no es un documento como tal sino un proceso de normativas.
    Los valores se enseñan en casa y en la escuela se moldean y esto va de a mano con los derechos humanos y leyes para que exista una buena armonía social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es importante que en temas de derechos y políticas se tomen en cuenta la participación de niños y adolescentes, todos merecemos ser parte de un sistema que nos de brinde seguridad y respaldo.
      Sin importar las características de cada persona, como rasgo físicos, condición económica, sexo u otros; se nos deben otorgar derechos, sin olvidar que al mismo tiempo adquirimos obligaciones.

      OSCAR ANTONIO ORTIZ

      Eliminar
  11. Los derechos aplican igual para todos sin importar su color de piel, su forma de vestir, su preferencia sexual, todos en lo absoluto lo merecemos

    ResponderEliminar
  12. política de juventud es toda acción que se oriente tanto al logro y realización de valores y objetivos sociales referidos al período vital juvenil, como así también, aquellas acciones orientadas a influir en los procesos de socialización involucrados. Trátese tanto de políticas reparatorias o compensatorias, como de promoción y orientadas al desarrollo y/o construcción de ciudadanía.

    Karina Amellali Gabriel Cortez N•12

    ResponderEliminar
  13. las políticas publicas de juventud mantiene dos elementos muy importantes como el contexto que nos habla de como es la comunidad en que se desenvuelven, el segundo elemento es la caracterización de la comunidad joven que nos habla de información estadística, información de los jóvenes y ofertas que hay para los jóvenes.
    la discriminación por la orientaciones sexuales de cada persona se da por el no conocimiento de los derechos sexuales, hablar de los derechos sexuales hace 40 años era mal visto por la sociedad.
    el codigo de infancia nos habla que los derechos tambien habarcan a los niños desde su seguridad

    ResponderEliminar