Bienvenida

Bienvenida
Este sitio dará la oportunidad de compartir experiencias educativas en la formación de docentes en la Escuela Normal Superior del Estado de México, en el desarrollo del Curso Desarrollo en la Adolescencia. Tiene como propósito, proporcionar a los estudiantes normalistas un espacio de discusión y trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, durante el desarrollo del curso; asimismo, para facilitar el acceso a materiales y bibliografía básica y complementaria. Les doy la más cordial bienvenida a este espacio educativo y a la formación de un nuevo maestro.

jueves, 17 de enero de 2019

Factores sociales. Redes sociales y medios de comunicación.

Factores sociales. Redes sociales y medios de comunicación y el desafíos docentes para el trabajo con adolescentes y jóvenes en el siglo XXI.

Revisa el contenido de los vídeos y deja un comentario,
sobre lo que piensas de lo tema que abordan los documentos.


Medios y Redes Sociales

"Los adolescentes y las redes sociales" Dra. Roxana Morduchowicz


Tres factores del embarazo adolescente

13 comentarios:

  1. Al ver todos los peligros a los que se enfrenta la sociedad, podemos percatarnos que si los adultos pasan y están en situaciones de riesgo, ¿Cuánto más están los adolescentes?, quienes no tienen la conciencia de ver los riesgos que corren, en su grupo de amigos, con su pareja, en la escuela, en las redes sociales, que es lo que se ha hecho más importante para los jóvenes de hoy, el publicar toda su vida, aceptar desconocidos, subir fotos inadecuadas,sin darse cuenta de que poco a poco le dan entrada a una persona que solo se aprovecha de su inconsciencia. es necesario orientar a los jóvenes, ser un apoyo, tener empatia con ellos y a la vez brindarles confianza, hacerles sentir que exponer sus dudas sobre la sexualidad, sobre los cambios que tienen, sobre las personas con quien se relaciona, no es malo, es ver la vida de otra manera totalmente distinta a la cual se están presentando hoy mismo los actores que se involucran en ti.

    ResponderEliminar
  2. El medio de la actualidad es el internet que Deja atrás a la televisión y la radio teniendo en cuenta que el Internet engloba todo ya que tenemos la televisión la radio y libros siendo más interactivo para acceder a todo.
    En cuanto a la fiabilidad de tantas páginas de internet debemos de tener un análisis crítico, analizando y comparando la información que se incluye.
    Un factor de riego en Internet es que todo el mundo sabe que estas haciendo o quien eres, brindando daros personales y lamentablemente la delincuencia interviene.
    Considero que en la actualidad ya no es un lujo sino una necesidad y el actual adolecenste tiene y ha crecido con el computador. Por lo tanto siempre debe de tener un límite.

    Isaac Rodríguez Mejia

    ResponderEliminar
  3. La mayoría de las adolescentes que salen embarazadas son aquellas con menos oportunidades, y estos a consecuencia de que como no hay seguridad no tienen la oportunidad de ir a la escuela y de educación o la falta de aceptación e inclusión en la sociedad. Otro factor es que se sigue el patrón ya que si su mamá se embarazo a temprana edad ellas hacen lo mismo y no es lo correcto y más que nada porque todavía le reprochan a su mamá.
    Uno de los factores también muy importante es la violencia en su casa ya que piensan que al embarazarse se irían de su casa y se libraran de su familia, sin embargo no piensan que en lugar de llenar los vacíos que sienten se están metiendo en problemas aún más grabes pues están con alguien que tal vez ni quieren.

    Vanessa Sánchez Cortes

    ResponderEliminar
  4. Después de ver estos vídeos, puede decir que de cierto modo la tecnología y sus avances nos han dado mucho beneficios pero creo también que en ocasiones no los aprovechamos como se debe, ya que en vez utilizarlo como un herramienta productiva y enriquecedora, la ultizamos de una manera errónea, pues muchos pensamos que el Internet o lo medios de la comunicación solo son para las redes sociales y no.
    muchas veces al realizar una tarea o investigación, solo copiamos la información y no tomamos en cuenta que tan confiable puede ser esta información, pero peor aun ni siquiera nos tomamos el tiempo de al menos leer que es lo que copiamos.
    Claramente podemos decir que el internet se convierte en un factor de riesgo, pues cualquiera puede obtener tu datos personales y darles un mal uso, esto pone en peligro a todos pero mayormente a las niñas que no son capaces de medir los peligros y son blancos fáciles de secuestradores y traficante de personas.

    ResponderEliminar
  5. La adolescencia es una etapa que se ha ido prolongando progresivamente, en la que ocurren cambios rápidos y de gran magnitud, que llevan a la persona a hacerse tanto biológica, como psicológica y socialmente madura, y potencialmente capaz de vivir en forma independiente. Son tareas del desarrollo de este período, la búsqueda y consolidación de la identidad y el logro de la autonomía. Si bien constituye un proceso de alta variabilidad individual en cuanto a su comienzo y término, a la progresión a través de sus etapas, a la sincronía del desarrollo entre los diversos ámbitos y en otros aspectos, el desarrollo psicosocial de este período tiende a presentar características comunes y un patrón progresivo de 3 fases: adolescencia temprana, media y tardía. En este artículo se describe el desarrollo psicológico, cognitivo, social, sexual y moral de los jóvenes en cada una de ellas. nuestro alrededor esta sustituido de muchos factores, como la inseguridad, falta de información para el bienestar de los adolescentes.

    ResponderEliminar
  6. Hoy en día las redes sociales se consideran como un arma de dos filos porque en primer lugar es una herramienta para que la comunicación sea más efectiva y a pesar de la distancia se pueda comunicar; y por otro lado es una herramienta que hace más fácil dañar psicológicamente o secuestrar a los jóvenes.
    Si un menor de edad quiere comenzar a usar las redes sociales, es muy importante que haya un adulto vigilando sus acciones con el objetivo de evitar en su mayoría las situaciones de riesgo.

    ResponderEliminar
  7. Aquí es donde reitero que la adolescencia es un factor importante para el buen desarrollo de los adolescentes, el uso excesivo de las tecnologías de la información son un gran riesgo ya que como ben sabemos al tu crear un perfil en alguna red social te piden datos personales, sin embargo los adolescentes a su corta edad no se percatan que esto puede ocasionar un secuestro.
    El hecho de que la familia n este al pendiente de los jovenes en casa es preocupante ya que este mundo es cada vez mas inseguro.

    Johan Hazel Camilo Guadarrama No.3

    ResponderEliminar
  8. El uso de las redes sociales se ha convertido en un factor fundamental en el proceso de socialización entre jóvenes existen muchos riesgos por ejemplo son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exhiben nuestra vida privada y podrían hacer mal uso de nuestra información. Debemos usar internet y todas las redes sociales de una forma correcta sin que se convierta en un riesgo.

    Katia Fernanda Salinas Salinas N.L 23

    ResponderEliminar
  9. el uso inadecuado de las redes sociales en los adolescentes es un factor de riesgo muy grande, ya que se exponen a cosas que ellos no saben bien, por decir si empiezan a hablar con alguien y se quedan de ver, que tal que no es esa persona que dice ser y es un secuestrador, así que se debe de tener una buena vigilancia con los adolescentes que es cuando más riesgos corren

    ResponderEliminar
  10. Las redes sociales han tenido gran influencia en esta revolución.Nos permiten que uno pueda conectarse con otras personas e intercambiar información. Si bien la mayoría de estos sitios fueron creados a mediados del nuevo milenio no tuvieron su pico de popularidad hasta en los dos últimos años, aproximadamente.

    Facebook, con 60 millones de usuarios registrados, es la red más conocida por excelencia. En ella uno puede contactar gente, subir fotos y saber cierta información sobre los contactos y hasta incluso reencontrarse con gente que uno podía considerar que ya no vería nunca más.hora bien, estas redes son utilizadas para contactarse entre amigos pero superando esa barrera ahora aparece otro fenómeno, y es el de poder comunicarse con los medios masivos.

    Esto se convirtió en una tendencia que muchos medios hoy utilizan y uno de los pioneros fue el programa de televisión Un mundo perfecto. Conducido por Roberto Pettinato, este programa de actualidad que sale de lunes a viernes por América, cuenta con la participación de tres panelistas e invitados varios, además del hombre Faceman. Así es como llaman al hombre Facebook, en el que se pueden leer los mensajes que los usuarios dejan en tiempo real. La introducción de este medio en el programa comenzó a principio de año cuando decidieron que la gente agregue como contacto la página de Facebook.
    Alberto Suárez mauro No.25

    ResponderEliminar
  11. Su importancia radica en el hecho de que el impacto de los embarazos en adolescentes comienza con los riesgos para la salud de la madre y su hijo. Estos riesgos son mayores a medida que la edad de la gestante es menor y en especial cuando, debido a las condiciones sociales y económicas, el cuidado de la salud es inferior a lo ideal, lo cual es determinante en el desarrollo psicosocial materno posterior. Se ha señalado que los jóvenes con baja escolaridad, con menores expectativas académicas y laborales, y con menor autoestima y asertividad tienden a iniciar a más temprana edad su vida sexual activa, a utilizar menos los anticonceptivos y, en el caso de las jóvenes, a quedarse embarazadas, con el riesgo de llegar al aborto por la falta de condiciones y conocimientos que faciliten una decisión mejor.

    Karina Amellali Gabriel Cortez N• 12

    ResponderEliminar

  12. las redes sociales tan llenas de información buena y constructiva, así también esta llena de cosas malas así como cosas que pueden llevarte hacer cosas malas, las redes sociales están llenas de noticias falsas, personas que solo buscan abusar y dañar a las personas o cosas peores, la mayoría de los adolescentes cuentan con redes sociales desde los 12 o 13 años de edad, y lo peor de todo es que no saben manejar las, esto es muy riesgozo.

    ResponderEliminar