Para contar con información suficiente, realiza los dos test que presento a continuación:
El propósito general del curso es conocer y reflexionar sobre los fundamentos teóricos que explican el desarrollo social, cognitivo, emocional y cultural en la adolescencia, identificando, a través de diversas estrategias de investigación, los factores de riesgo que limitan su desarrollo personal y colectivo en su entorno y en contextos más amplios.
Bienvenida
Este sitio dará la oportunidad de compartir experiencias educativas en la formación de docentes en la Escuela Normal Superior del Estado de México, en el desarrollo del Curso Desarrollo en la Adolescencia. Tiene como propósito, proporcionar a los estudiantes normalistas un espacio de discusión y trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, durante el desarrollo del curso; asimismo, para facilitar el acceso a materiales y bibliografía básica y complementaria. Les doy la más cordial bienvenida a este espacio educativo y a la formación de un nuevo maestro.
sábado, 1 de septiembre de 2018
Dignóstico del grupo
El punto de inicio del curso es el diagnóstico del grupo para conocer los estilos de aprendizaje que predominan y así planear estrategias de enseñanza que atiendan las necesidades de todo el grupo.
Para contar con información suficiente, realiza los dos test que presento a continuación:
Para contar con información suficiente, realiza los dos test que presento a continuación:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
¿Cómo se estructura la identidad adolescente?... es interesante el tema y más aún elaborar un concepto que la defina y los riesgo que están ...
-
Políticas públicas dirigidas a la adolescencia y juventud. Políticas Públicas de Juventud - Marlene Ortíz, México. Código...
-
En esta ocasión la tarea es analizar la película “Los olvidados” de Luis Buñuel, considerada como una joya del cine mexicano. El context...
El resultado de mi estilo de aprendizaje fue parejo en los 3 ambitos: visual, auditivo y kinestésico.
ResponderEliminarEl formulario ya lo habia elaborado
ResponderEliminarEn el test mi estilo de aprendizaje es auditivo
Mi estilo de aprendizaje principal es visual en seguida kinestésico y por ultimo auditivo.
ResponderEliminarMi estilo de aprendizaje es AUDITIVO
ResponderEliminarMi estilo de aprendizaje es visual, seguido de auditivo y kinestesico.
ResponderEliminarMI ESTILO DE APRENDIZAJE ES MIXTO PUES EN TODOS TUVE EL MISMO PORCENTAJE
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi estilo de aprendizaje es Visual, me considero también auditivo ya que tambien aprendo de esa manera, en tercer lugar soy mixto.
ResponderEliminarJohan Hazel Camilo Guadarrama.
Alumna:Ana Patricia flores hernandez
ResponderEliminarAlumna: Tania Cordova Flores
ResponderEliminarMi resultado del primer test fue que mi estilo de aprendizaje es de experiencia activa y en el segundo test mi estilo de aprendizaje es de tipo visual.
Mi estilo de aprendizaje es auditivo, aprendo de igual manera en el visual y el kinestesico
ResponderEliminarWendy Ramirez Sanabria
Mi estilo de aprendizaje es visual.
ResponderEliminarMiramón Vidaurry Lidice
Alberto Suárez Mauro: soy kinestésico. 😁
ResponderEliminarKarina Amellali Gabriel Cortez: kinestésico (:
ResponderEliminarMuy bien, así buscaremos estrategias de aprendizaje adecuadas.
ResponderEliminarSaludos.
Muy bien, faltan algunos de sus compañeros.
ResponderEliminarSaludos