Bienvenida

Bienvenida
Este sitio dará la oportunidad de compartir experiencias educativas en la formación de docentes en la Escuela Normal Superior del Estado de México, en el desarrollo del Curso Desarrollo en la Adolescencia. Tiene como propósito, proporcionar a los estudiantes normalistas un espacio de discusión y trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, durante el desarrollo del curso; asimismo, para facilitar el acceso a materiales y bibliografía básica y complementaria. Les doy la más cordial bienvenida a este espacio educativo y a la formación de un nuevo maestro.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Desarrollo humano

Buenas tardes estimado estudiantes en esta ocasión deberán analizar el vídeo Desarrollo Humano, escribir por lo menos media cuartilla con su aportación y subirla al Blogg vinculando su comentario con el anterior.
El cierre de la actividad será el domingo 10:00 pm
Después de ese horario, la participación será extemporánea. 2 puntos menos.


29 comentarios:

  1. El vídeo me pareció interesante ya que me permitió conocer como influye el desarrollo de nuestra niñez para nuestro futuro.
    Muestra el desarrollo del niño, desde que era un neo-nato hasta la niñez temprana.
    también da a conocer los diferentes tipos de parto como lo son: parto natural, cesárea y parto humanista.
    Explica claramente conceptos de como se da un embarazo y cuales son las características de un recién nacido sano, un bebé prematuro y un bebé que nace 2 semanas después de la fecha normal de 42 semanas del último periodo ya que nace demasiado grande y puede desgarrar a la madre.
    lo que me llamo la atención fue el concepto de supervivencia y salud ya que cada año se han registrado 6 millones de muertes infantiles y 3.7 se dan en el primer mes y se puede presentar el síndrome de muerte infantil súbita conocido como muerte de cuna que se da de manera repentina antes del primer año de edad.
    A lo largo de este periodo que se da de los 0 a 3 años de edad se produce en los niños un desarrollo motriz,cognoscitivo.
    El desarrollo del lenguaje se da entre los 10 y 14 meses. Las pruebas de desarrollo e inteligencia estudia el desarrollo cognoscitivo que trata de medir la inteligencia de manera cuantitativa.
    Los ámbitos en el desarrollo son: cognoscitivo,lingüístico, socio emocional, motriz y conducta adaptada.
    En la etapa sensorio motriz abarca desde el nacimiento hasta los 2 años, en la cual los niños aprenden sobre si mismos y su mundo, a través de actividades sensoriales y motrices del desarrollo.
    Es una de las etapas importantes, ya que todo lo que influya en su entorno de la niñez, podrá afectar o mejorar en su futuro desarrollo como adulto.

    ResponderEliminar
  2. Al poder apreciar este video pude notar todos los procesos por los que pasa cada ser humano en el aspecto fisiológico y no solo en ello sino al igual el ver nuestro desarrollo psicológico, motriz entre otros, notar que desde que nos encontramos en la etapa neonatal, o bien somos neonatos, sufrimos por una serie de cambios que nos hacen evolucionar y tener la capacidad de desarrollar a futuro capacidades para nuestra óptima calidad de vida.
    Uno de los puntos que me impresionaron en este video es ver los tipos de partos (parto natural, cesárea y parto humanista) como anteriormente los ha mencionado Lucero.
    Que puede tener el ser humano en este caso la capacidad que tenemos las mujeres para procrear a un ser vivo dentro de nosotras mismas, ver como todo encaja a la perfección en el punto de acomodamiento del feto, claro sin dejar a un lado que gran parte de nuestra estancia en el vientre de nuestra madre da los primeros desarrollos importantes para que en un futuro adoptemos mas características como seres humanos.
    “Explica claramente conceptos de como se da un embarazo y cuales son las características de un recién nacido sano, un bebé prematuro y un bebé que nace 2 semanas después de la fecha normal de 42 semanas del último periodo ya que nace demasiado grande y puede desgarrar a la madre”. No solo nos da una explicación concreta de lo que es un embarazo sino nos hace reflexionar que esta etapa es vital para cada ser vivo en general, ya que de esta se deriva la vida. Nos hace conocer como tal e identificar generalmente cuando un recién nacido esta en optimas condiciones de vida.
    Ver como desde pequeños somos susceptibles a padecer de distintas enfermedades como sufrir una muerte, debido a nuestra poca experiencia y capacidad de vida en un entorno distinto al cual estábamos dentro de nuestra madre.
    El poder de desarrollo motriz cognoscitivo que pasamos y desarrollamos entre los 0 a 3 años, es tan interesante debido a que gracias a ello nosotros tenemos las primeras herramientas para comunicarnos con nuestro entorno, ver que dentro del mismo a partir de los 10 a 14 meses tenemos un desarrollo de lenguaje y por ello ver y tener cuidado el momento en que nos expresamos frente a pequeños ya que están en los primeros meses en los cuales ellos adoptan estereotipos de la manera de comunicarse.
    A lo largo de la vida del ser humano apreciaremos todos los cambios por los cuales pasamos y en un futuro pasaremos y así mismo podremos entender como docentes las características de cada alumno y saber el porque de las mismas.
    MIRAMÓN VIDAURRY LIDICE

    ResponderEliminar
  3. Después de haber analizado y por los mismo, haber visto tal vídeo, puedo concluir en una serie de aspectos importantes a destacar. El ser humano, a lo largo de su vida, recorre una serie de etapas, procesos fisiológicos, psicológicos, entre otros, los cuales son parte importante en cada persona.
    Dicho vídeo nos muestra desde los tipos de partos, en forma natural, ya sea por sesarea o igual, natural pero dar a luz dentro de una piscina,
    (Humanista), además nos explica el proceso por el que pasa tanto el bebé, como la madre, siendo asi, que quién corre más peligro es el mismo bebé, por distintas razones, como el echo de nacer con bajo peso, que el cordón umbilical se desprenda antes de tiempo, o hasta que el bebé este en una mala posición, en este caso debe haber intervención quirúrgica, la cual a mí parecer es igual de doloroso y complicado que un parto normal.
    Así como lo ha mencionado mi compañera lucero y Lidice, y en parte como lo he mencionado yo, el vídeo engloba aspectos relacionados con las características de un bebé al nacer, que características debe tener para ser catalogado sano o en el peor de los casos, en riesgo de muerte.
    Nunca me había puesto a pensar en lo complicado que es un parto, en mí opinión yo creía que solo era que la mamá pujará y ya salía el baby, pero no, es complicado por el simple echo de que el bebé debe cumplir ciertos requisitos para estar sano, incluso, hasta la mamá corre riesgos, nos hace pensar o por lo menos en mi caso, que un nacimiento es bonito, y que además para que todo salga bien, se deben tener cuidados estrictos desde el primer mes de embarazo, y después, cuando nace el bebé también es importante tener cuidados extremos.
    Es muy interesante el aspecto del desarrollo motriz cognoscitivo, un desarrollo tanto intelectual como fisico, el cuerpo humano es impresionante, por muchas razones, cuando naces empiezas a conocer y así hasta tu muerte, la vida es conocimientos constantes, conocer y alreapre, un niño de 3 años es muy curioso, en tan interesante como se empieza a comicomunicar, sus primeras palabras, sus travesuras, después una etapa muy graciosa pero además muy importante, la de los por que's.
    Algo que me ha impactado, además de que lo he leído en un libro, el vídeo lo menciona, que un bebé puede llegar a tener un sentido numérico, ¿Como?, Por ejemplo, un experimento marca que cuando pones a un bebé frente a un juguete y después pones más el bebé puede notarlo, así como si quitas juguetes, por sus expresiones se denota tal comportamiento, tal aspecto. Esto significa que nacen con dichas o tales habilidades de razonamiento, pero también que desarrollan una característica interesante,que es la memoria.
    Llanto, balbuceo e imitación de sonidos, considerados las primeras vocalizaciónes en un bebé.
    La comprensión cognoscitiva y social en un niño consta de que muestran interés en querer aprender lo que otro niño hace, si hay pelea busca reconciliación.
    Es triste saber que el desarrollo de un niño no siempre es el idóneo, uno como docente debe saber percatarse de esto, cuando sus alumnos presenten actitudes diferentes a las habituales saber actuar y ayudar, muchas veces el desarrollo sano de un nino se ve afectado por aspectos tanto sociales, como económicos, así como culturales.
    Las etapas del ser humano son impresionantes, más a la edad de 0 a 4, 5 años, es una etapa importante, de de desarrollo de habilidades, desarrollo emocional,de crecimiento, de experiencia, de la cual repercute para bien o para mal en el futuro.
    Los comentarios de mis compañeras han sido muy buenos, destacan aspectos muy relevantes.
    LEA MATEMÁTICAS
    JOHAN HAZEL CAMILO GUADARRAMA

    ResponderEliminar
  4. Posterior a la visualización y análisis del video “Desarrollo Humano de Papalia”, llegue a hacer algunas importantes observaciones. Mi compañero Hazel nos mencionó sobre los partos naturales y por cesárea, y un poco acerca de las complicaciones que puede darse en el bebé y, en lo que a mí respecta, una de las más comunes e importantes de conocer es cuando el bebé nace con problemas de bajo peso.
    Esto es suele ser común en aquellos que nacen prematuramente, o sea, antes de terminar la semana 37 del periodo de gestación.

    Este nacimiento prematuro se relaciona con un porcentaje importante de los defectos neurológicos tales, como la paralasis cerebral por dar un ejemplo. Sin embargo, este no es el único factor que aumenta la probabilidad de que el infante tenga bajo peso, ya que podemos considerar los factores socioeconómicos (Contexto en el que se va a desarrollar), factores médicos que afecten a la madre durante el embarazo (bajo peso de la madre, no haber tenido hijos, entre otros.), las conductas de la misma durante la etapa prenatal (mala alimentación, consumo de alcohol o drogas, estar en estados de estrés) y las condiciones médicas que se presentaran durante el embarazo (Infecciones, tensión arterial alta o baja, entre otros).

    Un dato que me pareció interesante es que, a pesar de que un infante que nació con bajo peso puede tener graves problemas con el desarrollo físico y psicológico de su persona, esto depende mucho del entorno en el que se encuentra, arrojando datos acerca de que un niño que creció en un entorno estable tuvo un mejor desarrollo que aquel que se encontraba en un contexto totalmente opuesto.

    Así como mencione previamente el termino de nacimiento prematuro, puede existir también bebes posmaduros, los cuales hacen referencia a aquellos que no han nacido después de la fecha común de 42 semanas después del último periodo menstrual de la madre, y el mortinato, que es la trágica situación en donde el feto fallece antes de la vigésima semana de gestación.

    En general, esto fue lo que más impacto causo en mi persona. Realmente tenía una idea muy vaga de lo que eran las complicaciones antes, durante y después del embarazo para el infante y como estas mismas está enteramente relacionadas con la salud de la madre.

    Considero que es de vital importancia que todos los conocimientos acerca de estos temas sean difundidos a gran escala, ya que de esta manera se estarían evitando problemas para los próximos infantes que lleguen a nuestro mundo.

    - Bryan Dylon Huerta VIllafuerte

    ResponderEliminar
  5. Respecto al video eh quedado impresionada en algunos ámbitos, pero también me ha puesto sentimental.
    Y me eh puesto así por lo ya antes mencionado y yo visto que es el “nacimiento prematuro” y la variedad de características que lo conforman.
    Empezando por el contexto en el que se encuentre la madre, pues es muy triste que no todos tengamos las mismas posibilidades, también por los comportamientos y enfermedades de la madre, pues no me explico cómo es que hay personas a las que no les interesa el hermoso humano que viene en camino y se dedican a tomar, fumar o no cuidan de su persona, y esto es muy contrastante, porque a veces futuras madres que se encuentran en un desarrollo social estable no se hacen responsables de manera adecuada de su embarazo, y madres que tienen un contexto vulnerable luchan contra todo para poder tener a su bebe en brazos.
    Realmente la cifra de 6 millones de muertes infantiles me sorprendió, y deseo que la cifra disminuya o mejor; que desaparezca.
    Por otro lado me llamo mucho la atención los diferentes tipos de partos (natural, cesárea y humanista). Entender el parto por cesárea no me era tan difícil, pero entender el natural, si, por que no conocía a detalle el proceso interno y me pareció fabuloso, por otro lado el parto humanista se me hace muy curioso, y nunca había tenido la posibilidad de observar uno, y se me hizo fascinante poderlo observar a través del video..
    Con apego a algunos conceptos descubrí que durante mi infancia fui una niña lenta para animarme, pues me costaba trabajo adaptarme a nuevas experiencias.
    También descubrí que de acuerdo al desarrollo del apego, fui una niña de apego seguro, y recuerdo que hasta mi infancia la tuve y en algunas ocasiones la sigo teniendo, pero cuando era bebe, no buscaba y no quería estar con otra persona que no fuera mi mamá, chillaba por no verla y estaba intranquila.
    Realmente todo esto se me hace muy interesante, empezando desde ¿Cómo es posible que un humano pueda conceder a otro humano? Para mi es algo maravilloso y que debemos de conocer.

    ResponderEliminar
  6. Después de haber observado el video puedo rescatar aspectos importantes sobre la etapa pre-natal principalmente, pero así mismo sobre la niñez temprana, como las diferentes formas de realizar un parto; cesárea, natural y humanista como ya hacen mención de ello mis compañeros.
    El video muestra claramente el proceso de parto en las diferentes modalidades que se pueden suscitar en un embarazo y así mismo las complicaciones o bien riesgos que se hacen manifiestos, dentro de esto lo que más llamó mi atención fue el parto por cesárea puesto que normalmente es este el que se ha hecho más presente en la actualidad, pero me parece sorprende que muchas veces las mujeres que van a dar a luz realmente no conocen el porqué de su realización, ya que el video señala que esta cirugía se llevará a cabo siempre y cuando se tengan complicaciones altas o severas que pongan en riesgo la salud tanto de la madre con la del bebe y dentro de la sociedad con la que convivo he escuchado comentarios dirigiendo una preferencia hacia este tipo de parto por que no provoca el mismo dolor durante su elaboración a comparación del parto natural, ahora veo que es importante conocer el trabajo de cesárea y compartir esta información con las mujeres y madres que están a mi alrededor para informarles la verdadera aplicación de este tipo de parto.
    Al igual que mi compañera Gaby el parto humanista me pareció muy interesante, había ya escuchado y visto algo en relación a este proceso, pero no lo creía tan real y no sabía su verdadero nombre, cada vez me sorprende más la idea de pensar en las maravillas que nuestro organismo puede realizar, es algo tan sorprendente y perfecto, me parecen hechos muy bonitos y llenos de curiosidad.
    Otro aspecto importante es el desarrollo de percepción sensorial y motriz pues en el video nos explica que estos se coordinan desde el nacimiento con la finalidad de que el neo-natal pueda saber cómo moverse dentro de su entorno. Dentro del desarrollo cognoscitivo los habla sobre temas que manejos en preparatoria, como el proceso de estimuló-respuesta, el condicionamiento operante y lo que Freud decía sobre la memoria de un niño pequeño. Y así mismo hace referencia sobre la importancia del entorno familiar, se menciona que si este se encuentra en cierta ruptura podría causar daños en la inteligencia y aprendizaje del niño, esta última parte es tan cierta pues de acuerdo a las observaciones que he hecho en mi familia he logrado captar que algunos de mis primos pequeños son más atentos y aprenden de una manera sorpréndete a comparación de algunos otros que pierden esa capacidad de procesar información rápidamente, he visto como se complica el aprendizaje en ellos puesto que he convivido con cada uno poniendo a prueba sus habilidades que ya poseen , pero cabe recalcar que detrás de esto se encuentra la unión y el interés que sus padres ponen en ellos, ya que en cada uno se presenta un contexto familiar totalmente diferente.

    ResponderEliminar

  7. Me pareció un excelente vídeo ya que en verdad nos explica ciertas características del nacimiento de un bebe, los tipos de parto que no son fáciles y creo que es algo que debemos conocer como mujeres y hombre, concuerdo con los demás; me parece que es difícil entender que ciertas personas no estén dispuestas a tener un hijo una vida que crecerá dentro de ellas, sabemos que no es fácil, pero la idea de poder tener a un ser vivo dentro de ti es increíble. Desde hace años los partos eran peligrosos tanto para la madre y él bebe, pero se solían tenerlos aun estuviera el riesgo. Los riesgos que puede haber durante el embarazo pueden pasar por la edad, el contexto o el consumo de algunas sustancias toxicas.
    También me gusto saber cómo se desarrollan los bebes durante los primeros años de infancia, y lo que se debe hacer para que estos crezcan de la mejor manera posible y que los genes tienen mucho que ver con el desarrollo de este. El crecimiento del cerebro es increíble, el cómo van aprendiendo los niños, como se desarrollan las habilidades. Puedo decir que me hizo pensar como fui aprendiendo cuando era niña, siento que no me costó aprender, pero lo difícil fue socializar ya que solía ser muy seria. Me parece que todos los niños tiene a aprender más rápido de lo que pensamos y eso es muy bueno ya que se verá en un futuro como ayudo.
    Por último pienso que el conocer el proceso de un embarazo consta de muchas cosas que nosotros como adolescentes no sabemos, y que muchas veces no tomamos en cuenta ya que lleva muchas cosas con ello, es necesario saber sobre esto para que en un futuro podamos entender y cometer un error. Otro punto es ser consiente de los riesgos que lleva tener un bebe; ya que crecerá y se desarrollara como sea su contexto, todo esto puede afectar o ayudar al bebe. Para mi es algo que todos debemos saber.



    Noellie Alvarado Valle

    ResponderEliminar
  8. Este vídeo me llamo mucho la atención ya que al principio hace un comparativo entre el nacimiento antiguo y actual, ya que antes no se tenían los cuidados necesarios y esto aumentaba los índices de fallecimiento, tanto de la madre como del bebé.
    Retomando lo ya antes mencionado por mis compañeros; existen tres tipos de parto: el natural, por cesaría y el parto humanista (este último no lo conocía con certeza). Esta etapa del desarrollo es de suma importancia para todo ser humano, ya que de esto depende la vida y estabilidad futura del bebé. En lo personal me causa mucha indignación que existan madres que no cuiden al ser vivo que llevan en su vientre, y principalmente que no se cuiden y se valoren a si mismas, ya que exponen la vida de los dos.
    Las etapas al momento del parto son tres:
    1) Dura de 12-14 hrs. Empiezan las contracciones uterinas constantes y frecuentes.
    2) Las contracciones se intensifican, es el momento en que nace el bebé.
    3) La última etapa dura de 10-60 min. es cuando se retira la placenta.
    También se menciona que hay recién nacidos sanos; bebés prematuros (son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de gestación); y los bebés post maduros ( nacen 2 semanas después de lo establecido).
    Lo que más me llamo la atención fue la cifra de "6 millones de muertes infantiles", la muerte de cuna es un término que ya había escuchado antes, pero me gustaría que en clase podamos tratar un poco más ese tema que yo consideró es interesante.

    Jennifer Orozco Salgado.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. El video me pareció muy interesante como lo ha mencionado anteriormente Jennifer al principio hace un comparativo entre el nacimiento antiguo y actual, desde el siglo xx el nacimiento se podría describir como una lucha contra la muerte de la madre y el hijo, miles de bebés nacían muertos ya que aún no conocían bien los cuidados en un parto y las medidas de precaución.

    Nos explican a detalle como son los tipos de parto: el normal, cesárea y el parto humanista el cual no conocía y me gusto saber en lo que consiste.

    Estoy de acuerdo con algunos compañeros que mencionaron que es muy triste que muchas de las muertes prenatales se dan en los países en desarrollo como son el sur de Asia y en África, debido a infecciones, neumonía, parto prematuro, pobreza y mala alimentación. Muchas de las mujeres no cuentan con la atención necesaria durante el embarazo.

    Es increíble como desde pequeños después de los 3 días de nacido un bebé puede distinguir los sonidos que ya había escuchado, pero el tacto es el primer sentido que se desarrolla.
    Me pareció muy buena la forma en que describen como es el desarrollo de un bebé desde su nacimiento y como va adquiriendo diferentes habilidades, pienso que es muy importante conocer esto porque influye en el futuro de una persona.

    KATIA FERNANDA SALINAS SALINAS.

    ResponderEliminar
  11. a mi parecer es un tema muy interesante todo esto, porque como ya se menciono antes hay aspectos que si nos llegaran a sorprender, por ejemplo lo que a mi más me impacto, fue como es que se lleva a acabo el parto humanista, ya que solo habia visto una imagen sobre ese tema, pero ya al ver como es que se realiza, la verdad si me impacto,

    también otro aspecto que llamo mucho mi atención sobre el video es que la muerte de cuna aún no tiene una explicación del por qué se da, es impactante que aún después de haberse realizado la autopsia, no se determinen las causas.

    otro aspecto que a mi parecer es de resaltarse, es que un recien nacido comienza a desarrollar el sentido del tacto primero, y por ultimo el sentido de la visa, ya que según el video es porque dentro del utero no hay mucho que ver.

    también es de resaltar que un bebé ya reconozca los sonidos desde que esta en el vientre de la madre y después ya cuando nació comience a reconocer otros y a identificar los que ya sabía.

    también se me hizo importante el aspecto acerca de que un bebé conforme va creciendo va desarrollando su propio criterio y deja a un lado el criterio del adulto y además si al niño se le aplica un estimulo constante él ya va sabiendo como reaccionar, pero si se le deja de hacer ese estimulo, el niño lo va olvidando.

    y por ultimo algo que también llamo mi atención fue que se ha demostrado que los niños tienen 4 tipos de llantos, que son de dolor, de hambre, de frustración y el otro ya no me acurdo jajaja

    ResponderEliminar
  12. Buenas noches estimados estudiantes, los comentarios que realizan dan cuenta de su interés por el tema y por conocer algo más, este es solo el principio para que ustedes puedan escribir sobre sí mismos, algunos de ustedes ya lo empezaron a hacer. Queda el testimonio de su participación, vamos por más... Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Me parece interesante como a través del tiempo el nacimiento de un bebe va evolucionando, ya que cuenta que desde la edad antigua era un ritual femenino, las parteras en si no tenía una capacitación formal por lo cual en aquellos tiempos podría interpretarse como una lucha contra la muerte pues no se tenía un conocimiento adecuado.
    A partir del siglo xx se inicia la disminución de muertes de madres e hijos usando antibióticos, mayor higiene, etc. Define algunos tipos de parto como: el parto natural, cesaría y humanista. Me sorprende como el organismo femenino se acopla a las contracciones del parto.
    En la actualidad, casi la mayoría de los nacimientos son muy favorables ya que los bebes nacen sanos, buenas medidas de su cuerpo y peso, aunque lamentablemente en algunos casos no suele ser así, algunas de las complicaciones es nacer con bajo peso, nacimientos prematuros a causa de factores médicos (madre primeriza), factores ambientales (desnutrición maternal, mala alimentación, contaminación, tabaquismo y consumo de drogas).
    El entorno debe de ser muy importante para los bebes neonatos con bajo peso debido a que necesitan más protección. Él bebe desde que nace crea anticuerpos en su sistema inmunológico que omite las bacterias y enfermedades, el organismo reacciona ante sensaciones dolorosas por ejemplo el calor extremo y de inmediato aparta la mano, dispone de receptores sensoriales, pero unas son más sensibles que otras (manos, cara, boca). Reconocimiento de los sonidos y en verdad es sorprendente (tuve una amiga que iba a la escuela embarazada y estudiaba francés y cuando su bebe nació y creció sabía hablar francés, por ello concuerdo que desde el vientre de la madre él bebe ya identifica su entorno).
    El niño empieza a conocer el mundo por medio de la lengua por eso es que todo se quiere llevar a la boca. Es padre ver como empieza el desarrollo del ser vivo, buen vídeo.

    Isaac Rodríguez Mejía

    ResponderEliminar
  15. El vídeo me parece muy interesante muestra nuestro desarrollo como seres humanos las distintas fases de la vida por las cuales pasamos me parece demasiado interesante ya que muchos de nosotros no conocemos en realidad como sucede muestro desarrollo. me impacta el saber como antes del siglo XX era una lucha entre la vida y la muerte para poder tener un bebe, igualmente otro de los puntos interesantes fue el de las 3 etapas que la mujer tiene que pasar para poder dar a luz
    la primera: dura entre 12 y 14 horas donde se lleva acabo las primeras contracciones y el cuello uterino comienza a dilatar
    segunda etapa: comienzan las contracciones mas frecuentes y con mayor intensidad
    tercer etapa: es el proceso de parto y finaliza con la expulsión de la placenta y el cordón umbilical
    existen tres tipos de parto, parto natural, parto por cesárea y parto humanista
    en el parto por cesárea entendí que son demasiados factores los que influyen para que un bebe no pueda nacer por parto natural
    y el parto humanista por otro lado me parece sorprendente había escuchado que existía este método pero la verdad no tenia ni idea de como se realizaba aunque me quedo una pequeña duda ¿como es que se corta el cordón umbilical al bebe?
    los recién nacidos miden en promedio 50 cm y pesan 3.5 kilos así mismo hay bebes que nacen prematuros antes de las 37 semanas de gestación la mayoría de ellos mueren debido a peso, pos madurez son bebes que nacen después de las 42 semanas de gestación esos bebes son muy grandes al nacer se dice que se puede desgarrar ala madre, al igual estos bebes pueden morir y se le conoce como moniato
    me parece sorprendente como es que al a infancia se le conoce como una etapa peligrosa de la vida ya que cada año se registran 6 millones de muertes infantiles existen distintos tipos de muerte como es la muerte neonatal en ella existen enfermedades que acaban con la vida de los pequeños otra es el sin-brome de muerte infantil o también llamada muerte de cuna esta muerte aun no se logra explicar la causa. me parece que en esta muerte sucede que el bebe se olvida de respirar y es por eso que pierde la vida recuerdo que uno de mis primos perdió a su bebe por esta situación y recuerdo que fue la explicación que los doctores dieron también existen la muerte por lesiones en esta son distintas causas por las cuales los niños pierden la vida la verdad a mi esta parte me pareció demasiado interesante ya que había muchas cosas que desconocía

    ResponderEliminar
  16. es sorprendente para mi como desde pequeños transcurrimos por tantas diferentes etapas que nos ayudan a desarrollarnos en el vídeo decía que entre los cero y tres años es cuando el niño se desarrolla mas rápido, el tacto es uno de los primeros sentidos que desarrollamos y el bebe es capaz de reconocer nuevos sonidos no antes escuchados los bebes tienen la capacidad de recordar y relacionar cosas antes ya conocidas
    la etapa sensorio-motriz de 0 a 2 años los niños aprenden a través de actividades sensoriales en ella existen 6 etapas dentro de ella
    1.- uso de reflejos de 0 a 1 mes
    2.-aprenden a repetir una sensación y comienzan a voltear al lugar donde se encuentra el sonido de 1 a 4 meses3.- 4 a 8 meses comienzan a tener sentido los movimientos que realizan por ejemplo el movimiento de una sonaja 4.- 8 a 12 meses comienzan el procesos de gatear y empujar 5.- 12 a 18 meses comienzan a caminar 6.- 18 meses a 2 años capacidad de representar, recordar y pensar
    al igual me parece sorprendente como es que los bebes desde pequeños han desarrollado un sentido numérico son capaces de calcular como lo habían mencionado mis compañeros esto ya lo habíamos leído en un libro pro yo no había terminado de entenderlo por completo u hoy me queda demasiado claro. por ultimo en el desarrollo psicosocial se desarrolla la personalidad de cada bebe distintas emociones, temperamentos, pensamientos y conductas que los convierten en únicos
    me pareció muy interesante me quedo con nuevas enseñanzas muy interesantes me parece importante rescatar cada una de las etapas por que de esto depende nuestro desarrollo en lo consiguiente y como futuros docentes deberemos tener la capacidad de saber relacionar cada una de las etapas con las situaciones o comportamientos que el alumno presente y saber identificar su entorno para así poder ayudar

    ResponderEliminar
  17. En mi opinión el proceso de gestación es muy interesante, me hace pensar que la mujer es una máquina perfecta para poder adaptarse al crecimiento del bebé en mis nueve meses y al igual adaptar su cuerpo a la forma del bebé para poder dar a luz, nos muestra cómo va siendo el desarrollo del bebé desde su nacimiento, niñez, nos muestra los diferentes tipo de parto que son cesárea, parto natural y humanista. Explica cómo se va dando el embarazo cuáles son los aspectos o características de un bebé sano y de uno prematuro, y las consecuencias de un bebé que nace después de la fecha acordada, eso trae complicaciones tanto para la madre como para el, nos relata que en la mayoría de los casos quién más está en peligro es el bebé a la hora del parto por diferentes circunstancias como pueden ser que venga en una mala posición, incluso si no lo llegan a sacar a tiempo por cuestión de minutos se asfixian, etcétera. Los bebés al nacer requieren de muchos cuidados, una cifra importante que marcan es alarmantes de tantos infantes que mueren.
    Es interesante ver cómo los bebés se van desarrollando durante sus primeros años, su curiosidad por saber de las cosas, es importante sabes cuales son los cuidados principales para que el niño crezca sano, al igual cómo van desarrollando sus habilidades para adaptarse a su entorno, es de vital importancia estar informados acerca de estos aspectos.

    Mitzi Paola Trujillo Campos.

    ResponderEliminar
  18. Alberto Suárez Mauro.
    Comentario sobre el video de “Papalia desarrollo humano”
    El video inicia con unos datos muy impresionantes, sobre la mortalidad de bebes antes del siglo XX, menciona que MILES DE BEBES NACEN MUERTOS, pero por lo que yo sé, antes las familias eran numerosas, entre 6 y 12 hijos. Un ejemplo de eso es mi abuelita, ella tuvo 11 hijos de esos murieron 3, así como el video menciona un gran nuero de mortalidad, también hay un gran número de natalidad.
    No se cómo las mujeres son tan, valientes, fuertes, etc… Al resistir un parto, el cual tiene tres etapas, la primera etapa dura entre 13 y 14 horas, donde el cuello uterino se dilata, en la segunda etapa contracciones más fuertes, al final nace él bebe pero aún está unido a la placenta por el cordón umbilical, la tercera etapa dura en 10 a 60 minutos la madre expulsa la placenta.
    Y tengo una duda, ¿la cesaría se realiza por que el bebé está en peligro? O se puede elegir la forma de nacimiento del bebe. (Natural o la cesaría)
    No sabía que los bebes recién nacido eran evaluados con las siguientes escalas Apgar y panel town, las cuales consisten en:
    Apgar
    • Tono muscular.
    • Esfuerzo respiratorio.
    • Frecuencia cardíaca.
    • Reflejos.
    • Color de la piel.

    Town
    • Tono
    • Reflejos musculotendinosos
    • Reflejos patológicos
    • Volumen muscular
    • Coordinación de los movimientos
    Nos menciona que la infancia es la etapa más peligrosa de la vida, porque no todos los bebes pueden sobrevivir, un 60 % de las muertes de bebe, un 3.7% ocurren durante el primer mes, ¾ partes de ellas en la primera semana, y entre ¼ en las primeras 24 horas.
    Me da tristeza al saber que la mayoría de muertes de infantes se da en los países de desarrollo, en el sur de así y en África central, yo pienso que es por la alimentación de las madres, ya que ellas tienen que amamantar a los infantes.
    Pero no todo es tristeza, des pues de superar este periodo, los bebes de un año en adelante ya pueden comprender y aprender, con sus 5 sentido, al inicio el tacto es el sentido más desarrollado, después el olfato, el gusto, el oído y la vista.
    Lo más sorprendente es como el cerebro entiende y recuerda todo lo que le niño ve, siente, oye, esas experiencias estimulan al niño, nos dicen que prefieren aventurarse a cosas nuevas. Si les dieran a elegir entre un juguete que ya conocen a otro nuevo, es más probable que elijan el nuevo.
    La infancia es la etapa más importante para el niño, ya que hay que tener diferentes cuidados, hay que estimularlo, el video explica muy bien los conceptos del libro, la verdad me gusto ver el video que estar leyendo. XD. Jaja

    ResponderEliminar
  19. Respecto al video, me parecio de mayor importancia tener conciencia de alguna manera los procesos del nacimiento, ya que aveces nos ponemos en riesgo no tener información, en futuro. La mujer es la herramienta perfecta para que un bebé se desarollo dentro de ella.En tiempos atras los nacimientos eran más relevantes en cuestión de partos en casa, eso llevaba a que en mayoria de mujeres se presentaban situaciones semejantes de dilatación, existian mayores riesgos, por las infecciones que pudieran contraer, sin usar estrategias que tuvieran un proceso de mejoramiento en el bebé y la madre. Apartir del siglo xx, las nuevas tecnologías fuerón una gran mejoría en el parto, por medio de los cuales nos menciona en el video, los precesos para que un bebé pueda nacer, los 9 meses en que se encuentra dentro del vientre, la mujer ya puede tener más comunicación en cuestión de saber cuales son los riesgos, los cuidados que se tiene que llevar durante el proceso.
    La exitosina provoca contracciones en la mujer, lo cual son ritmicas y dolorosas, a los cuatro centimetros de dilatación; las contracciones son más frecuentes, a los ocho centimetros la transición suele ser más fuerte, a los 10 centimetros, la mujer se encuentra dilatada. Es de gran importancia para toda persona, no ecesariamente para mujeres, si no tambien para hombres, el interés debe ser el mismo, ya que ambos provenimos de una mujer y todos pasamos por un mismo procedimiento, claro que hay algunas situaciones en donde el bebé nace antes del parto normal de los nueve meses.
    También en el video nos habla de la supervivencia y la salud, es muy inpresionante saber que no todos los niños nacen com vida, o todas las mujeres logran sobrevivir en el parto, nos lleva a saber que existen causas por lo cual se presentan muertes neonatales, en todo el año se registra seis millones de muertes infantiles, la mayoría suelen darse en los países en desarrollo; Sur de Ásia, África occidental y África central. Las causas de estas muertes son débido a las infecciones graves que se pueden presentar, como la sebsis o neumonia, el parto prematuro y asficcia al nacer, esto se lleva débido a la alta pobreza que existe, la mala alimentación, la salud, infecciones, mala atención médica, entre otras.
    Los bebés negros tienen 2.5 mas probabilidades de morir al primer año, que los bebés blancos y los Ispanos, ésto se debe al bajo peso al nacer.
    La mortalidad entre los indicios Américanos y los nativos de Alaska es alrededor de uno y medio veces mayor que entre los bebés blancos. Esta información suena relevante, pero nos ayuda a tener en cuenta que también las mamás que se embaran a temprana edad, pueden correr más peligro, y estan mayor expuestas al parto no natural, lo cual quiere decir que hay grande porcentaje de muertes ocasionadas por la mala información que adquiere cada persona.
    Posneonatal, que quiere decir: Sindrome de muerte infantil súbita, ( SIM), también conocida como Muerte de Cuna , es una principal causa de muerte posneonatal.
    Toda persona, debe de tener información segura y buenos cuidados al embarazarse, por que dentro de los nueve meses se desarrolla a un ser maravilloso, que de acuerdo a los cuidados que tengamos y a la buena comunicación que exista, podemos prevenir tanto abortos como muertes por enfermedades o infecciones, y así podamos reducir el porcentaje que existe.
    Me parecío sumamente importante!
    Gracias...

    Karina Amellali Gabriel Cortez

    ResponderEliminar
  20. Desde mi punto de vista el video es muy interesante pero a la vez también es muy enriquecedor o al menos así lo fue para mí porque a pesar de que algunas de las cosas de las que se habla ya tenía conocimiento, pero realmente no sabía la importancia que tenían dentro del desarrollo de la infancia.
    Por ejemplo yo sabía que era un parto natural y un parto por cesárea pero no sabía que había un parto humanista ni cómo era que un bebe salía de su madre ni cuál era la posición que tenían antes de nacer ni nada sobre la dilatación y todas esas cosas pero es muy padre e importante saberlo pues pienso que son cosas muy comunes de las cuales tendríamos que tener conocimiento, además de que muchas veces nos vamos por lo más fácil y no profundizamos bien y a conciencia; También se mencionan conceptos de cómo se da un embarazo y cuáles son las características de un recién nacido sano, un bebé prematuro y un bebé que nace 2 semanas después de la fecha normal de gestación ya que nace muy grande y puede desgarrar a su madre.
    Pero también dentro del video es feo ver las afectaciones que puede tener un bebe por descuidos de su propia madre, pues existen mujeres que no entienden la maravilla que es traer a un nuevo ser a este mundo y saber que esa personita que sale de su propio cuerpo puede ser el mejor regalo de la vida pero por otro lado yo también me puse a pensar en que existen muchas otras mujeres que tienen el anhelo de convertirse en madres pero que por diversas cuestiones no lo consiguen y por otro lado las problemáticas que se pueden generarse tanto para como para el como para la madre por alguna enfermedad que tenga o pueda desarrollar la madre y para mí eso muy triste pero contra eso no podemos hacer otra cosa más que tener conciencia y hacernos responsables de nuestros actos y sobre todo disfrutar todas nuestras etapas.
    La verdad es que todo el video habla de muchísimas cosas, otro ejemplo es el desarrollo del niño después del nacimiento y explica muy claramente como él bebe comienza a desarrollar sus sentidos como el tacto, el olfato, también como comienza a percibir los sonidos y cómo es que tiene la capacidad de recordarlos y reconocer cuando son nuevos; Aunque estos los comienza a desarrollar desde el útero, pero también dice que la vista es el sentido menos desarrollado del bebe pues en el útero no hay mucho que ver. Otra cosa de la que se hace mención es del tamaño del encéfalo al nacer que es la cuarta o tercera parte del tamaño al que alcanzara de adulto; Además hace mención del desarrollo motriz cognoscitivo que pasamos y desarrollamos entre los 0 a 3 años, pero esto también despende de la maduración, experiencia y motivación; La locomoción y percepción están relacionadas con el desarrollo motriz.
    Por otro lado el video nos habla de otro concepto que es el enfoque conductista que son los mecanismos básicos del aprendizaje, pues se interesan en como la experiencia modifica el comportamiento, estudian también dos estilos que son el condicionamiento clásico y el operante.
    Realmente el contenido del video es muy amplio por lo que concluyo mi comentario diciendo que es un video un poco largo pero que vale mucho la pena ver pues nos ayuda a entender muchos aspectos que intervienen en el desarrollo de un niño y las situaciones que pueden afectarlo.
    Amalia Edith Estrada Velazquez

    ResponderEliminar
  21. El video me pareció demasiado interesante y me permitió conocer el desarrollo de la niñez incluso del embarazo leyendo los comentarios anteriores de mis compañeros puedo concluir que lo más importante del video son los tipos del parto Qué son el parto natural la cesárea y el parto humanista. También podemos destacar que el ser humano a lo largo de su vida recorre una serie de etapas y procesos fisiológicos y psicológicos que son importantes para cada persona así como lo menciona mi compañero Hazel, dónde tengo que reconocer que estoy de acuerdo en el comentario que dice que es triste saber que el desarrollo de un niño no siempre es el idóneo porque el entorno en el que crece a veces no es el adecuado a por las siendo habiendo diferentes tipos de daño segun según su entorno familiar ya que a veces la negligencia deja de satisfacer las necesidades básicas de un niño.
    Bien a leer los comentarios de mis compañeros concuerdo en que el video me ha puesto en un punto de vista muy sensible ya que es triste poder apreciar los diferentes riesgos de cada persona incluso desde maltrato hasta complicaciones de embarazo. Creo que puedo decir que me parte favorita del video fue el proceso de gestación que concuerdo con diferentes opiniones de mis compañeros ya que es muy interesante como se va desarrollando el bebé y así mismo creciendo Durante los 9 meses también se me hace demasiado Interesante como se dan a veces las complicaciones del parto y cómo una mujer puede tolerar esto para tener a un hijo concuerdo así con mi compañero Alberto que Leo que dice que las mujeres son muy valientes y fuertes y creo que es demasiado cierto ya que aveces resisten un parto que que dura incluso hasta 14 horas
    En fin pudo recabar que el vídeo me interesó mucho y me sensibilizó ante las cosas que pasa el humano en su desarrollo.
    DANIELA MEJÍA COLÍN.
    Una disculpa por apenas subirlo pero se me complico la situacion. :v

    ResponderEliminar
  22. Al ver el video me doy cuenta de la importancia que tiene la vida ya que no todas las personas tienen la dicha de vivir o de nacer en las condiciones adecuadas.
    Desde mi perspectiva este video es bastante interesante y como lo mencionaron anteriormente muy enriquecedor no solo para nosotras como mujeres sino también para nuestros compañeros.
    Dentro del video hay puntos muy interesantes pero uno de los que llamo mas mi atención es lo de los tipos de parto de los cuales aprendí bastante y sobre todo que no sabía que existía ni siquiera había escuchado del parto humanista pero al verlos , considero que los tres tipos tanto natural ,como cesárea y humanista son muy dolorosos y que todos tienen riesgos aunque unos más que otros por ejemplo en el natural si él bebe nace de dos semanas más puede desgarrar a la madre y el de cesárea debe tener muchos cuidados tanto en higiene , tanto en que la anestesia sea la adecuada y después del parto aún más cuidados por la herida …Mi mamá los tres partos que tuvo fueron cesárea y considero que para ella fue un sufrimiento muy fuerte y sobre todo que arriesgo mucho por mí y por mis hermanos ya que es considerado el parto más riesgoso y que por lo tanto debo estarle muy agradecida por regalarme el don de la vida y haber sufrido tanto por el yo estar aquí y que todo eso lo debo valorar siempre …
    Pienso que ante este video reflexione mucho sobre que el traer a una criatura al mundo no es cosa de juego es una gran responsabilidad la cual debemos pensar mucho y no dejarnos llevar, ya que tanto tiene tantas complicaciones, como es muy triste el saber que por ser prematuros mueren o por los malos cuidados de las mamas ya sea porque no comen adecuadamente porque aun toman otras actitudes como por ejemplo fuman o toman, etc. O incluso es aún más triste saber que hay lugares donde el bebé muere porque no hay los recursos para que la madre tenga una buena calidad de vida, y en muchos lugares donde los hay no lo valoran e incluso hasta abortan.
    Es impresionante que un neonato se pueda convertir en algo fabuloso como lo es un bebé y que ese bebé pueda nacer con grandes capacidades como por ejemplo como desde su nacimiento pueden reconocer sonidos , pueden reconocer a sus familiares y así es como van desarrollando la percepción para que puedan conocer el cómo desarrollarse en su entorno , y como con el paso de los meses pueden aprender unas cosas maravillosas como a hablar o a caminar yo considero que para comenzar a caminar primero deben tener confianza en alguien muchas veces en las mamás para poder soltarse y dar su primer paso , pero considero que desde ese momento los papas deben saberlos llevar por un buen camino ya que es cuando comienzan a desarrollar tanto física como mentalmente ya que se encuentran en la etapa sensorio motriz abarca desde el nacimiento hasta los 2 años, en los cuales cada bebe se va convirtiendo en un niño y quiere comenzar a descubrir cosas y esto lo hacen a través de actividades motrices y sensoriales.
    Desde mi punto de vista antes de querer ser mamás debemos tomar en cuenta todos aspectos desde el cómo es un parto, del sufrimiento que esto ocasiona, ya que un bebe es un regalo maravilloso, pero para el cual debemos estar preparadas, así como para poder dar una buena educación y no llegar a casos como los que nos presentaron el de no tener tiempo para ellos por trabajo o que incluso por la desesperación de no saber cómo tratar a un pequeño llegar al maltrato.
    Este video me deja un buen aprendizaje el cual es muy importante ya que como nos dicen para ser docentes no solo debemos saber de matemáticas sino también de la vida.

    VANESSA SANCHEZ CORTES

    ResponderEliminar
  23. el vídeo me pareció interesante dice de que tratan los capítulos del libro de papalia pero mas que eso nos muestra etapas de nuestra vida y como se han desarrollado a lo largo de nuestra vida, asi igual nos muestra que antes del siglo XX los partos era una lucha de madre eh hijo que lo lograban con apoyo de parteras, que eran personas sin formacion,tambien las etapas de parto que por medio de tiempo van pasando cosas como dilataciones y asi al igual de como debes monitoriar tu parto para saber si necesita ayuda el feto así mismo se puede decir si hacerse una cesaria. el parto se lleva por un proceso se dice que el tapón de mucosa que sellan el musculo a eso se le llega a decir que se le rompió la fuente,el cuello se empezara a ablandar a los 4 centimetros entra la fase activa así mismo a llegar a la fase mas dolorosa transicion a los 3 cm estas dilatada y empieza la segunda parte así el bebe bajara cuando se ve el pelo se dice que se ha coronado luego sus ombros y el cuerpo, en la tercera parte la plasenta se expulsa y despues cuando el bebe respira por primera vez el parto llega a su fin.
    En esta parte el vídeo nos trata de mostrar como es el proceso que se lleva al tener un bebe por parto normal y ver que es algo extenso y doloroso.
    la cesaría las hacen cuando alguna vida del bebe o la mama estén en peligro a veces puede producirse cuando no cabe o cuando esta sentado a veces se atoran en el cordón así es como mueren también se hace en casos como gemelos, tumores glandulares o infecciones también problemas médicos se hace con un aparato para saber si viene bien o mal. se drena la orina y se pone anestesia, se hace una insición en el abdomen cuando se habré el útero el doctor rompera la bola es de 5 min el tiempo el medico cortara el cordón umbilical, la estancia en el hospital es de 3 a 5 dias en el hospital se le tiene que dar de amamantar y levantarse seguido así como dormir cuando el bebe lo hace son indicaciones y lo que se realiza cuando tienes una cesaría.
    parto humanista
    se lleva acabo en una pileta con aguan tibia asi para lograrlo mas facil al igual existen mas metodos que algunos doctores rechazaron.
    Cuando son recién nacidos llegan a medir 50 cm. estos datos son cosas que me llaman la atencion porque nunca habuia analizxado o visto las fases y lo que se hace en los partos , y que las complicaciones de nacimiento son por diferentes factores. se me hizo interesante ver que existen diferentes y cuales pueden ser tratados pero llevan un proceso que también puede depender del desarrollo social.
    nos dice como vamos creciendo paso a paso y las actividades o cosas a las que se refieren o porque lo hacemos y cosas como chuparse los dedos o moverse con los sonidos. en la tercera etapa puede agitar varias veces algo por instinto.
    los infantes se dicen que las primeras pueden adquirir temprano en la forma en la que operan las cosas.
    se dice que hay apegos cuando el infante llora y nos dice porque los niños reaccionan asi cuando su mama se va o porque lloran cuando los cargan personas diferentes.
    si hay amor pueden desarrollarse bien en su entorno y son curiosos, y que influyen los contornos de las personas que lo rodean.
    las madres deprimidas se dicen que son frías con ellos.
    se me hizo muy interesante este video ya que no abia cosas asi o si las sabia pero no en esa manera.

    ResponderEliminar
  24. Buenas tardes queridos estudiantes, buena participación del grupo. 15 participaciones a tiempo y 7 extemporáneas de 26 requiere mejora...
    Este es el inicio y por su puesto que lo harán mejor. Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  25. OSCAR ANTONIO ORTIZ
    El video llamado el Desarrollo Humano de Papalia, muestra los diferentes factores que influyen en el desarrollo social, emocional, físico y cognitivo de las personas. Nos muestra las diferentes etapas de vida del ser humano y las características de cada una de ellas, además los factores que juegan un papel primordial en el desarrollo de sus capacidades y habilidades de cada persona, justificando así porque todos los seres humanos desde niños presentan diferentes aptitudes y habilidades.
    Es sorprendente como desde el parto se interviene para el desarrollo de los niños, siendo uno de los principales factores de su desarrollo: por medio de parto natural o por cesárea según las características de cada gestación.
    Un neonato recién nacido pesa y mide en promedio 3.5 Kg y 50 cm, no todos los bebes cumplen con esta característica, esto depende de su contexto, principalmente si la madre del neonato tiene una edad mínima de 17 años o mayor a los 40, o si la madre es primeriza. Me pareció un dato importante que los bebés de raza negra tengan más probabilidades de morir a los primeros meses de vida que los bebés de raza blanca o hispanos, este depende de la alimentación que la madre llevó durante los meses de gestación.
    Lo que puedo resaltar del video y desde mi punto de vista lo más importante es la etapa de infacncia; esta juega un papel muy importante dentro del desarrollo de las personas, ya que en esta es donde se definen los gustos y diferentes personalidades de cada ser humano; me sorprendió que los bebes durante los primeros tres años de vida crezcan más físicamente siendo este proceso de arriba hacia abajo.
    El video también hace referencia, que los bebés están en constante conocimiento de su entorno y de todos los objetos que lo rodean. Menciona que los infantes empiezan a aprender mediante olores, sonidos y el tacto, y además, el entorno familiar es el aspecto más importante para el desarrollo cognoscitivo de cada niño.

    ResponderEliminar
  26. A través de este video puedo darme cuenta y comprender el proceso en el parto, además he aprendido distintos conceptos que antes no entendía por completo, considero que es de suma importancia saber de esto porque, aunque no nos dediquemos de lleno a este tipo de situaciones podemos estar expuestos a una situación como ello, de esta manera sabremos como actuar y reaccionar ante este tipo de situaciones.
    Después de conocer los distintos tipos de partos me he quedado impresionado pues existen situaciones de riesgo, pero el ser humano es tan complejo y grandioso que puede contra estos casos.
    Aquí muestran la importancia de cuidarse ante las relaciones sexuales pues trae consecuencias al momento del parto, al grado de llegar a la muerte.
    La alimentación es de las cosas mas importantes en los primeros años de vida, pues de aquí depende su crecimiento.
    El sentido que se desarrolla principalmente es el tacto pues en los primeros días ya conciben el dolor y el menos desarrollado es la vista pues no hay mucho que ver en el útero.
    El desarrollo motriz depende del contexto y esto me impresiona pues no creía que esto fuera posible, además de la maduración y la coordinación activa.


    ResponderEliminar
  27. DESARROLLO HUMANO DE PAPALIA
    La percepción que se tiene del parto como una lucha entre la vida y la muerte, me resulta sumamente interesante puesto que me recuerda cuando las madres dan su vida con tal de que su bebé pueda nacer y vivir aunque sea un poco.
    La anterior forma de parir, actualmente está siendo retomada por mujeres de países desarrollados; lo que nos hace considerar que debe tener muchas más ventajas que las que actualmente se practican
    Existen tres etapas del parto: la primera dura de 12 a 14 horas, en esta las contracciones son más frecuentes y el cuello del útero se dilata; en la segunda etapa las contracciones son más fuertes y concluye con el nacimiento del bebé que aún sigue unido a la madre por el cordón umbilical.; la tercera etapa que dura de 10 a 60 min la madre expulsa la placenta y el resto del cordón umbilical.
    Es impresionante como con el monitor electrónico del feto sirve para detectar problemas graves que pueda tener el bebé y nos de la información de cómo este reacciona a las contracciones que el parto conlleva.
    El parto natural se observa como una actividad de cuerpo maravillosa, pues este manda todas las señales para dar lugar a una nueva vida.
    Yo me preguntaba la razón por la que los bebés nacían con la parte superior del cráneo separada, y con este video comprendo que es para que se pueda dar paso entre el cuello del útero; con esto refuerzo mi idea acerca de que el cuerpo es excepcionalmente maravilloso.
    El parto por cesárea yo lo considero como un plan B, debido a que se practica si la madre tiene complicaciones para poder dar a luz de forma natural o cuando existe lo que se conoce como sufrimiento fetal debido a su dificultad de salir por el cuello del útero.
    El neonato promedio mide aproximadamente 50cm y pesa 3.5Kg.
    Sinceramente desconocía que existieran escalas para medir el comportamiento y actividades de un neonato.
    Algunas de las complicaciones que se presentan en el parto no las podemos controlar o no depende de nosotros; sin embargo el uso de alcohol y drogas me causa decepción porque considero que existen mujeres que desean muchísimo poder ser madres sin embargo por alguna razón no tienen dicha oportunidad, sin embargo algunas de las que sí los rechazan desde antes de su nacimiento o incluso negándolos la oportunidad de vivir.
    Luego del nacimiento del neonato, es importante tenerlos en constante vigilancia para evitar accidentes tales como asfixia, lesiones o ahogamiento.
    La dieta de sus primeros meses es la más importante, pues es en este periodo donde el bebé desarrolla su sistema inmunológico.
    El desarrollo de la niños tiene su importancia en como la madre estimula sus habilidades motrices y el desarrollo de sus sentidos.
    Las conductas de los bebés serán cada vez más asertivas cuando la convivencia con otros niños es más frecuente.
    Acerca del maltrato infantil es una situación que simplemente me sobrepasa como persona, porque por más que me he puesto a pensar sobre las razones que los padres puedan tener para golpear a sus hijos, ninguna me parece en lo más mínimo suficiente para arruinarle la vida a un infante.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Axel Diaz Garcia
    Respecto al vídeo de "Papalia" me llama la atención el como un parto era tomado como un ritual social femenino en el cual sin conocimientos específicos en medicina lograban saber aquellas situaciones presentadas durante el mismo y el interés en la profesionalización del mismo a principios del siglo XX.
    De igual forma las distintas maneras del parto ya sea natural, cesárea o humanista siendo esta ultima la que mas llamo mi atención debido a que ofrece la oportunidad de una mayor comodidad para la madre o el requerimiento de apoyo emocional.
    Además de detallar aquellas infecciones de amenaza latente como lo son neumonia, tétanos, asfixia al nacer, etc.
    Igualmente relevante es la explicación del "Síndrome de Muerte Infantil Súbita" y el como aquellos bebes nacidos entre 2 y 3 meses sean mas propensos a este sin tener causas específicas definidas y las cuales pueden variar como prodrian ser hijos de madres jóvenes o la mezcla de distintos factores (malas posturas al dormir, respirar gases).
    El crecimiento desproporcional de la cabeza a comparación del resto del cuerpo a causa del desarrollo del encéfalo.
    La importancia de una alimentación que primordialmente sea a base de leche materna debido a que favorece a ambos el cual se recomienda durante los primeros 6 meses.
    Es vital el cuidado del infante durante los primeros años de vida debido a que estos determinaran en gran parte un desarrollo optimo el cual se dará con la creación de vínculos afectivos hacia los padres o cuidadores, la importancia de la socialización con otros niños mediante la inscripción a guarderías.
    Es emocionante el saber aquellos procesos manifestados durante los primeros años de vida y que marcaran el desarrollo del mismo.

    ResponderEliminar