Bienvenida

Bienvenida
Este sitio dará la oportunidad de compartir experiencias educativas en la formación de docentes en la Escuela Normal Superior del Estado de México, en el desarrollo del Curso Desarrollo en la Adolescencia. Tiene como propósito, proporcionar a los estudiantes normalistas un espacio de discusión y trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, durante el desarrollo del curso; asimismo, para facilitar el acceso a materiales y bibliografía básica y complementaria. Les doy la más cordial bienvenida a este espacio educativo y a la formación de un nuevo maestro.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Desarrollo físico, psicosexual y cognitivo del adolescente.

A través del análisis del vídeo, recupera la información relacionada con los cambios que sufre el ser humano, en el periodo de transición de niño a adolescente.

Después de recuperar la información hacer la traspolación de ella al caso particular de cada uno de ustedes en la autobiografía.

Como evidencia registra en el formato de búsquedas en Internet, la información y liga del vídeo.

martes, 18 de septiembre de 2018

Desarrollo humano.

Infancia, tercera etapa de desarrollo de los 6 a los 11 años.
Diane Papalia


Analiza la información que te aporta el vídeo y explica los eventos que ocurrieron en tu infancia en tu autobiografía. Comparte en clase tus argumentos con tus compañeros de equipo.

Búsquedas en Internet y Glosario

Dos tareas importantes son la integración de un glosario de términos que ayude a la comprensión de los temas y el registro de las búsquedas en Internet.


viernes, 14 de septiembre de 2018

Desarrollo humano

Buenas tardes estimado estudiantes en esta ocasión deberán analizar el vídeo Desarrollo Humano, escribir por lo menos media cuartilla con su aportación y subirla al Blogg vinculando su comentario con el anterior.
El cierre de la actividad será el domingo 10:00 pm
Después de ese horario, la participación será extemporánea. 2 puntos menos.


martes, 4 de septiembre de 2018

UNIDAD I. Adolescencia y juventud.

Propósito de la unidad de aprendizaje.  
Comprende las principales teorías que explican el desarrollo físico, biológico y psicosocial de la adolescencia y juventud, a partir de la investigación en sitios de la web confiables y textos impresos, para ejemplificar desde su propia experiencia de vida cada una de las etapas y características que conforman su identidad personal y al mismo tiempo hacer transferencias en la caracterización de la población con la que trabaja. 

Criterios de evaluación:

Conocimientos
Alude a las diferencias conceptos de pubertad, adolescencia y juventud para iniciar su autobiografía.
Investiga que es una autobiografía.

Identifica en su autobiografía las etapas de la niñez, adolescencia y juventud, describe su experiencia social, para ejemplificar teóricamente la construcción de su identidad autoafirmativa y el desarrollo de su personalidad y razonamiento moral.

Explora en su autobiografía su desarrollo cognitivo desde las neurociencias y los factores sociales e históricos y su influencia en su desarrollo como adolescente.

Señala las complejidades de la transición a la vida adulta, para ubicarse como futuro docente.

Habilidades 
Incluye los elementos básicos de una autobiografía.

Sugiere fundamentos teóricos a sus compañeros para mejorar las autobiografías.

Usa fuentes confiables.

Actitudes 
Comparte su autobiografía con colegas para recibir sugerencias.

Coevalúa las autobiografías de sus colegas.

Reconocer las fortalezas y áreas de oportunidad.

Reconoce las aportaciones de sus colegas.


EVIDENCIA.
Autobiografía 


Referencias
Desarrollo humano

Adolescencia una etapa fundamental

Características de la autobiografía