En esta ocasión la tarea es analizar la película “Los olvidados” de Luis Buñuel, considerada como una joya del cine mexicano.
El contexto de la película te ubicará en el momento histórico de la vida en un barrio marginal de la ciudad de México, el cual te servirá de referente para el análisis en donde recuperarás elementos de Cognición social[1] de
adolescentes y jóvenes (identidad auto afirmativa, desarrollo de la
personalidad, razonamiento moral y relaciones interpersonales).
[1] …el término "cognición
social" para hacer referencia al procesamiento mental de la información
acerca del mundo social. En este caso, el término "social" se refiere
a los objetos de la cognición (esto es, personas, antes que animales, objetos
inanimados o conceptos abstractos), y el interés está centrado en los
mecanismos psicológicos que hacen posible que los individuos se perciban a sí
mismos y a las demás personas en formas particulares en circunstancias
particulares.
Esta película fue Publicado el 24 oct. 2015.
Los olvidados es una película mexicana filmada en 1950 en los estudios Tepeyac y en locaciones del D F, estrenada el 9 de noviembre del mismo año en el cine México. Escrita y dirigida por Luis Buñuel, que obtuvo el premio al mejor director en el Festival de Cannes y que ha sido nombrada Memoria del Mundo por la UNESCO. Los olvidados cuenta una historia trágica y realista sobre la vida de unos niños en un barrio de la ciudad de México, actualmente "Santa Fe".
Después de ver el vídeo, elabora un final alternativo a partir del análisis del contenido de la obra y considerando para ello, la metodología de Kohlberg de razonamiento moral y sube tu comentario al Blogg. Deberás realizar por lo menos un comentarios a tus compañeros.

